Venezuela

“El Coloso” de VIASA, orgullo de Venezuela
A la historia de la aviación comercial en Venezuela pertenece el avión Douglas DC-8 serie –63, que el 22 de diciembre de 1968 se estrenó con Venezolana de Aviación (VIASA) y recibió el apodo de “el coloso”, dado que se trataba, entones, del mayor avión comercial del mundo. Ese mismo

El avión supersónico Concorde en el aeropuerto de Maiquetía
El aeropuerto internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, el principal de Venezuela, fue durante años todo un referente a nivel mundial y, por supuesto, figura entre los más destacados de Sudamérica. Su ubicación en el litoral del actual Estado Vargas remonta su origen a una recomendación del aviador Chales Lindberg, que

Flota de la CAVN: “Guayana” (1963-1978)
En la década de los años sesenta del siglo pasado, cuando la Compañía Anónima Venezolana de Navegación estaba inmersa en su expansión, adquirió de nueva construcción el buque “Guayana”, tercero con este nombre en la historia de la Marina mercante venezolana. Fue una compra ocasional, pues el barco en cuestión

Trinidad confirma que el FSO “Nabarima” no corre peligro
El buque FSO venezolano “Nabarima” no corre riesgo de hundimiento ni hay, por el momento, posible fuga del crudo que tiene almacenado, informan las autoridades de Trinidad y Tobago, especialmente interesadas en que no se produzca un desastre ecológico de graves consecuencias para sus costas. Hace unos días saltó la

Un aeroplano vuela por primera vez sobre Caracas (1912)
El 29 de septiembre de 1912, el piloto norteamericano Frank E. Boland y su asistente Charles Hoeflich volaron por primera vez en el cielo de Venezuela, en un vuelo de exhibición sobre el valle de Caracas –que entonces era la “ciudad de los techos rojos”, como la llamaba el cronista

Flota de la CAVN: “Apure” (1978-1993)
Recordamos en esta oportunidad la estampa marinera del buque “Apure”, que a mediados de 1978 engrosó la flota de la Compañía Anónima Venezolana de Navegación cuando la naviera estatal era orgullo de Venezuela en los mares del mundo. Formada parte del programa de renovación de flota emprendido a comienzos de

El petrolero “Esso La Guaira” (1954-1980)
A la historia de la flota petrolera de Venezuela de la década de los años cincuenta pertenece el buque “Esso La Guaira” (YVCB), inscrito en la matrícula naval de Maracaibo, con el que la Compañía de Petróleo Lago (Petrolago, filial de Lago Petroleum Corporation, vinculada a Standard Oil) rendía homenaje

La aventura del motovelero “Telémaco”, 70 años después
Se han cumplido 70 años desde el comienzo del histórico viaje del motovelero “Telámaco”, uno de los iconos de la emigración clandestina de Canarias a Venezuela. En la madrugada del 9 de agosto de 1950 zarpó de Valle Gran Rey, La Gomera, con 170 hombres y una mujer a bordo

Tráfico estratégico de petroleros entre Irán, Venezuela y Cuba
Este fin de semana llegará a Venezuela el quinto petrolero enviado por Irán con productos refinados y al igual que los cuatro anteriores será escoltado por buques de la Armada de la República Bolivariana, ante la amenaza de EE.UU. de bloquear estos envíos que suponen un cargamento de 1,5 millones

Repsol incrementa las importaciones de crudo de Venezuela
En los últimos meses, la refinería de Repsol en Escombreras ha incrementado las importaciones de petróleo crudo procedente de Venezuela. El último cargamento, y ya van cinco seguidos, ha llegado esta semana a bordo del petrolero “Sealoyalty” (IMO 9302970), abanderado en Malta y procedente de José Terminal, situada en la