La embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio, recibió este jueves en el puerto de Cádiz la visita no oficial del buque minador “Uusimaa” —comandante, capitán de fragata Lauri Järvelin—, que realiza un viaje de instrucción de seis semanas de duración con cadetes de la Escuela Naval del país nórdico. En el último tramo participará en el ejercicio internacional BALTOPS 2024.
Durante su estancia en Cádiz —en la que estuvo acompañada por el agregado de Defensa, Jukka Petri Maelkki y el cónsul honorario de Finlandia en Sevilla, Roberto Echevarría—, la embajadora Rautio visitó al alcalde de Cádiz, Bruno García, firmó en el libro de honor de la capital gaditana y mantuvo un encuentro con la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez.
El viaje que realiza el buque “Uusimaa” (05) entre los meses de mayo y junio es parte importante de la formación de los cadetes, en especial para los de primer año de carrera, pues se trata de su primera exposición con el servicio militar naval en un buque de guerra. Para los de tercer año supone un avance de lo aprendido hasta ahora mediante un programa de ejercicios prácticos.
Es el segundo de dos minadores de la clase Hämeenmaa diseñados para el ejercicio de su misión en caso de guerra en cualquier condición meteorológica –incluido el crudo invierno, pues tiene casco de rompehielos con planchas de 40 cm de espesor– y dado que tiene capacidad oceánica y de escolta, incluye también la formación práctica de los futuros oficiales y suboficiales de la Marina de Guerra de Finlandia, cuya Academia Naval tiene su sede en el archipiélago Suomelinna.
Ordenado el 13 de febrero de 1991, el contrato fue adjudicado al astillero Wärtsila, en Helsinki, previéndose su entrega para 1993. Sin embargo, al producirse la declaración de bancarrota de éste, hizo que fuera reordenado en diciembre de 1991 al astillero Hollming, luego fusionado con Rauma Yards, lo que dio origen a Finnyards.
Botado en junio de 1992, fue alistado en diciembre de ese mismo año. En unión de su gemelo y cabeza de serie “Hämeenmaa”, fueron modernizados entre 2006 y 2008 en el astillero Akers. Además de su adecuación tecnológica, desde entonces intervienen en operaciones de la política europea de seguridad y defensa. A bordo instalan sistemas de armas transferidos de los “hovercrafts” de la clase “Tuuli” y una dirección de tiro y control de fuego de la firma sueca Saab, además de un radar de superficie y un sonar montado en casco.
De 1.000 toneladas estándar y 1.330 toneladas de desplazamiento a plena carga, mide 77,80 m de eslora total –69,90 m de eslora entre perpendiculares–, 11,50 m de manga y 3,10 m de calado. Está propulsado por dos motores Wärtsila 16V22, con una potencia conjunta de 6.400 caballos, que accionan igual número de ejes y hélices de paso variable. La velocidad máxima es de 20 nudos. Dispone de un sistema de cuatro raíles para el fondeo de 200 minas y tiene el casco reforzado para la navegación entre hielos.
El armamento actual está formado por un cañón Bofors de 57 mm a proa, ocho celdas para el lanzamiento de misiles Umkhonto, un sistema IR VLS para misiles SAM, un lanzador RBU-1200 ASROC y cuatro ametralladoras de 12,7 mm. Tiene un sistema de mando de combate ANCS. La electrónica es de producción nacional y sueca y algunos equipos han sido suministrados por la firma Thales. La dotación está formada por 60 personas en sus diferentes especialidades.
Fotos: U.S. Navy y cedidas para puentedemando.com
1 comentario
¿40 cm de espesor de planchas?