El distribuidor “Ciempiés” (1972)

El tercer distribuidor vial de tráfico más importante de la capital de Venezuela se le conoce con el nombre de “Ciempiés”. Precedido por el éxito de sus predecesores “El Pulpo” y “La Araña”, conecta dos de las vías más importantes de Caracas: la autopista Francisco Fajardo y la autopista de Prados del Este y la atraviesa la avenida Andrés Galarraga, de modo que posibilita la comunicación entre los municipios Chacao y Baruta, situados ambos al noroeste del Estado Miranda.
Inaugurado el 23 de julio de 1972, en tiempos de la presidencia de Rafael Caldera Rodríguez, cruza el río Guaire y en las proximidades de este nudo distribuidor se encuentra la urbanización Las Mercedes, en otro tiempo famosa por sus excelentes restaurantes; la urbanización Estado Leal, la sede de Electricidad de Caracas (Chacao) y el Centro Comercial Tamanaco.
Los diferentes ramales permiten, asimismo, el acceso a la base aérea Francisco de Miranda, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, el Centro Banaven (llamado Cubo Negro en la voz popular) y las urbanizaciones Chuao, El Rosal y Lomas de las Mercedes.
Consta de 109 columnas que soportan doce tramos elevados con vías de cuatro carriles y doble hombrillo. Mide unos ocho kilómetros de largo, tiene 2,38 kilómetros de vías elevadas y 3,90 kilómetros de vías a nivel. Solo el tramo que enlaza con Prados del este mide 2.730 m y en su momento fue el más largo de Latinoamérica.
El distribuidor “Ciempiés” está considerado una de las 25 maravillas realizadas en Venezuela en hormigón y, ciertamente, al igual que sus predecesoras y otras obras públicas viarias notables, como Cota Mil y Puente Mohedano, son obras extraordinarias y de gran importancia.
Foto: cedida
Sin comentario