La Palma, una Isla del Atlántico

La Palma, “inmensa, radiante y bella” vista desde El Hierro
Hay ocasiones, ciertamente, en las que la naturaleza y el buen y bien hacer de un fotógrafo que sabe captar la importancia del momento, nos deja imágenes de impacto como la que acompaña. Aconteció el pasado 19 de noviembre, desde el valle del Golfo, en el municipio de La Frontera

Los carros de madera y la carretera del Sur de La Palma
La carretera general del Sur, que se empezó a construir a finales del siglo XIX, partía desde el puerto de Santa Cruz de La Palma, subía por las vueltas de Calcinas hasta Buenavista y desde allí, uniendo pueblos y caseríos pretendía llegar hasta Los Llanos de Aridane, lo que no

Una parada entre Santa Cruz de La Palma y Barlovento
Con frecuencia aparecen fotos de grupos de viajeros de las guaguas que en otro tiempo hicieron posible el transporte insular de personas en la isla de La Palma. Algunas, como la que acompaña, son de buena calidad y nos permite apreciar el buen vestir en unos tiempos de estrecheces económicas.

El trasatlántico británico “Almanzora” en La Palma (1936)
El 26 de marzo de 1936 arribó en su primera y única escala en el puerto de Santa Cruz de La Palma el trasatlántico británico “Almanzora”, procedente de Sierra Leona, con 200 turistas en tránsito y esa misma noche continuó viaje hacia Lisboa y Souhtampton, despachado por Juan Cabrera Martín.

Un descanso para una foto en las curvas de San Juanito
La imagen de buena calidad e interés documental nos muestra a una de las guaguas del norte, en el servicio Santa Cruz de La Palma-Barlovento, posiblemente en un descanso mientras se refrescaba el motor Chevrolet en las curvas de San Juanito, en tierras del municipio de Puntallana, trayecto sinuoso y

Roque Faro
Es posible que Roque Faro, Roque de Faro o Roque del Faro, que de las tres maneras es conocido este enclave del norte de La Palma perteneciente al municipio de Garafía, deba su nombre al resplandor de las hogueras de brea que, encendidas día y noche y alimentadas por madera

Los puentes de madera en el norte de La Palma
La madera está presente en grandes obras de ingeniería repartidas por todo el mundo. Es un material tradicional en la construcción de puentes, que permiten salvar accidentes geográficos considerables con total seguridad y eficacia. Existen ejemplos notables con reseñas muy documentadas en la época de los romanos y más adelante

El proyecto de reforma de la iglesia de El Salvador (1947)
La imagen, que nos llega de la mano de Fernando Rodríguez Sánchez, nos muestra el plano de alzada del proyecto de reforma de la parroquia de El Salvador, en Santa Cruz de La Palma, visto desde la Plaza de España y firmado en 1947 por el arquitecto tinerfeño Tomás Machado

Viejos cañoneros a la sombra del Risco de la Concepción
De los viejos cañoneros que recalaron al resguardo del Risco de la Concepción en el último tercio del siglo XIX y hasta la aparición del cañonero “Laya”, en 1914, en esta oportunidad evocamos los nombres y las estampas marineras de algunos de aquellos barcos que, pintados de negro o con

El histórico vapor “La Palma”, en el puerto de la capital palmera
La fotografía nos sitúa la estampa marinera del histórico vapor “La Palma” atracado en el puerto de la capital palmera, a cuya isla la Compañía de Vapores Correos Interinsulares, filial de la británica Elder & Demspter, rendía homenaje, pues además del nombre elegido, el citado buque figuraba inscrito en la matrícula naval de