Posts In Category

De la mar y los barcos

De la mar y los barcosDestacado

En febrero de 2009, Líneas Fred. Olsen fletó a la compañía italiana SNAV el catamarán “SNAV Aquila” para cubrir la línea interior gomera, subvencionada por el Gobierno de Canarias y que enlazaba entonces los puertos de Los Cristianos, San Sebastián de La Gomera, Puerto Santiago y Valle Gran Rey. Con

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

El hidro-foil “Marrajo” fue el tercero de los buques rápidos de su clase que operó Compañía Trasmediterránea, si consideramos el “Pez Volador”, que estrenó Naviera Mallorquina. Comprado de nueva construcción, se trata de un modelo RHS 160-F, construido en el astillero Seaspeed, en Marsaxlokk y cuyo armamento final se realizó en

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Hubo años, unos cuantos a decir verdad, en que la aportación de la Armada hizo posible el suministro de agua potable a las islas orientales de Canarias en tiempos de prolongadas sequías. Ya nos hemos referido en alguna ocasión a este tema en puentedemando.com. Ponemos el acento, ahora, en los

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

A la historia de Bilbao Shipping, una de las empresas representantes del poderío naval vasco del último tercio del siglo XX, pertenece el buque “Astondo”, con el que la citada compañía inició su andadura naviera. “Arinka”, “Baikor”, “Baitín”, “Danok” y “Dauka” fueron los nombres de los otros cinco barcos que

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Durante los años del intenso tráfico de la emigración a Venezuela, la Companhia Colonial de Navegaçao mantuvo una estrecha relación con el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Precedido por el histórico trasatlántico “Serpa Pinto”, entre 1952 y 1953 la citada naviera experimentó un notorio progreso con la construcción en

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Hubo un tiempo, medidos en años, en que la compañía uruguaya Montemar S.A. Comercial y Marítima mantuvo vínculos comerciales con los puertos canarios. En alguna ocasión visitamos los barcos que cubrían una línea regular entre Uruguay y Europa –“Estrella del Mar”, “Lucero del Mar” y “Venus del Mar”– en sus

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Tras la venta en agosto de 1963 del primer “Folías”, la compañía sueca Svea –una de las grandes empresas navieras de su tiempo, muy relacionada con el tráfico de exportación de zafra frutera de Canarias– renombró con este género tan emblemático en la cultura musical isleña al buque “Fortuna”, que

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Hubo un tiempo, medido en años, en que la compañía sueca Svea Line, en tiempos de su director general Emanuel Hogberg, mantuvo una estrecha relación comercial con los exportadores de Canarias. De los seis buques construidos en la inmediata posguerra, tres de ellos fueron coprotagonistas del tráfico frutero canario en

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

El 10 de mayo de 1938, dos meses después de su entrega oficial, la compañía Holland America Line –orgullo legítimo de la Marina Mercante de los Países Bajos–, estrenó el flamante trasatlántico “Nieuw Amsterdam” en la línea Rotterdam-Nueva York, en la que poseía una importante cuota de mercado, no solo

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

El progresivo aumento de la demanda de fuel y gasoil en zonas portuarias afectas al Monopolio y la necesidad de disponer de dos o tres buques de unas 2.000 toneladas de peso muerto para el suministro de las instalaciones, mediante orden ministerial de 27 de noviembre de 1947 se autorizó

Leer más