Venezuela en la memoria

El distribuidor “La Araña” (1968)

El segundo distribuidor vial de Caracas se le conoce como “La Araña” y, ciertamente, visto desde arriba y por la estética de su entramado así lo parece. Se trata de una de las infraestructuras más importantes de la capital de Venezuela, localizada en el municipio Libertador, al oeste del Distrito Metropolitano.

Proyectado por el ingeniero Antonio Vicentelli, las obras comenzaron en junio de 1962 promovidas por el Ministerio de Obras Públicas, siendo Rómulo Betancourt presidente de la República. Se trata de un proyecto de gran envergadura y compleja construcción, en el que las calzadas se cruzan a cuatro niveles diferentes.

Los técnicos tuvieron que afrontar serios problemas para superar accidentes locales y terrenos de apoyo de pobre capacidad de sustentación. Dado el gran volumen, variedad y dispersión de obras, la prefabricación de elementos básicos resultó imprescindible. Las vigas y entramados estructurales son de hormigón pretensado, y los cimientos, con bases apoyadas sobre pilotes de distintos tipos, de hormigón armado ordinario.

Inaugurado el 12 de marzo de 1968, durante el gobierno del presidente Raúl Leoni, en “La Araña” se cruzan la autopista norte-sur y la autopista Francisco Fajardo, al norte se encuentra la avenida San Martín y tras cruzar el túnel de La Planicie –de 800 m de longitud e inaugurado en 1959– conecta con el inicio de la autopista Caracas-La Guaira, al sur enlaza con la Avenida José Antonio Páez y al oeste con la Avenida Santander. Durante los mandatos de Luis Herrera Campíns y Jaime Lusinchi se amplió en varios tramos, convirtiéndose desde entonces en el dispositivo de tránsito más grande e importante de Caracas, ya que une las principales vías de la ciudad en los cuatro puntos cardinales.

En las proximidades se encuentran el complejo deportivo Parque Naciones Unidas, la Maternidad Concepción Palacios y el Club de Suboficiales. Rehabilitado en 2006, en diciembre de 2014 se inauguró un viaducto que conecta el distribuidor La Araña con la autopista El Valle-Coche y ha sido declarado patrimonio cultural por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Foto: Rubensource38

 

Anterior

Jadrolinija busca dos catamaranes “con urgencia”

Siguiente

Santa Cruz de Tenerife, en una panorámica de Vaniman (1904)

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *