Recuerdos del pasado

“Virginia de Churruca” y “Satrústegui”. Los yates españoles del Caribe
En pleno desastre de la Segunda Guerra Mundial y con las tristes consecuencias de nuestro reciente conflicto bélico, en 1943 asume la presidencia de la Compañía Trasatlántica, Juan Claudio Güell y Churruca, conde de Ruiseñada y cuarto marqués de Comillas. Había nacido en Barcelona el 13 de abril de 1907

Los últimos canarios que viajaron en el trasatlántico “Montserrat” a Venezuela / y 2
Donde realmente se demostró la categoría humana y profesional de las tripulaciones de los buques hermanos Montserrat y Begoña fue en agosto de 1970, cuando el primero de ellos se dirigía de La Guaira a Tenerife con 900 personas a bordo, entre las cuales venían 180 pasajeros para el puerto tinerfeño y

Los últimos canarios que viajaron en el trasatlántico «Montserrat» a Venezuela / 1
En los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, los submarinos alemanes diezmaron de tal forma la flota mercante británica, que obligó a su gobierno acordar con en el de los Estados Unidos, la construcción urgente de 60 buques de carga, para mantener la subsistencia de Inglaterra. Nace aquí el

Los cambulloneros / y 2
Para seguir hablando sobre el por qué de los cambulloneros, conviene trasladarnos en el tiempo e imaginar la desastrosa situación en la que se encontraba el archipiélago canario, como consecuencia de la desgraciada guerra civil española (1936-1939) y el comienzo de la segunda guerra mundial, en la que las naciones

Los cambulloneros / 1
Los estragos de la Segunda Guerra Mundial y la cruenta guerra civil arrastraron a España a la miseria y al paro, llevándose consigo a la región canaria que añadían a las penurias, subdesarrollo y miseria política de los peninsulares, el aislamiento y abandono en que se hallaban las Islas. Fue

Grandes tragedias navales: RMS «Lusitania» (1915)
A comienzos del siglo XX, las cuatro grandes compañías de navegación que dominaban el tráfico de pasajeros del Atlántico Norte, las alemanas Hamburg Amerika Line y Norddeutscher Lloyd (NDL) y las británicas White Star Line y Cunard Line, rivalizaban por lograr la supremacía en el mar y por poseer los

Cuando el C.D. Tenerife echó al Real Madrid de la Copa (1994)
1 de febrero 1994. Real Madrid 0, C.D. Tenerife 3. Como ven, en esta ocasión nuestro reportaje estará relacionado con el fútbol, aunque lo se evoca es más bien el recuerdo de un pasado reciente, dado el relativo corto espacio de tiempo transcurrido desde aquella noche inolvidable, en la cual

Grandes tragedias navales: “Principessa Mafalda” (1927) / y 2
Al atardecer del 25 de octubre de 1927, el trasatlántico “Principessa Mafalda” divisa las ansiadas costas brasileñas, que corresponden al archipiélago de Abrolhos, a 80 kilómetros de Caravelos, en el Estado de Bahía y como el tiempo era espléndido, con cielo despejado y mar en calma, el capitán decide aumentar la velocidad

Grandes tragedias navales: “Principessa Mafalda” (1927) / 1
El buque “Principessa Mafalda”, construido en 1908 en los astilleros de la Societá Esercizio Bacini, de Riva Trigoso (Italia), fue uno de los grandes buques de su tiempo y también de los más suntuosos y rápidos en la ruta Italia-Argentina. Era un majestuoso trasatlántico de dos chimeneas y 9.210 toneladas

Grandes tragedias navales: «Príncipe de Asturias» (1916)
El naufragio del trasatlántico “Príncipe de Asturias”, de la naviera Pinillos, Izquierdo y Cía., cuyo hundimiento se produjo en la madrugada del 5 de marzo de 1916, cuando el buque procedente de Rio de Janeiro navegaba con mal tiempo en demanda del puerto de Santos en Brasil, ha sido considerada