Del Cronista Oficial

El nuncio apostólico del Papa Pío XI visita Fuencaliente (1930)
El 23 de junio de 1930, el pueblo de Fuencaliente recibió la visita de una de las figuras más destacadas a la Iglesia católica de la época: Federico Tedeschini y Serina, arzobispo de Lepanto y nuncio apostólico de Su Santidad el Papa Pío XI, que se encontraba en La Palma

La luz del faro de Fuencaliente se encendió hace 120 años
La foto del vulcanólogo alemán Inmanuel Friedlaender (1871-1948), uno de los grandes estudiosos del volcán Vesubio y fechada en agosto de 1928, muestra el paisaje volcánico del sur de La Palma, en el que destaca la soledad del faro de Fuencaliente y, en primer plano, aparece uno de los torreros, como

La Costa de Fuencaliente, emporio del cultivo platanero
El tramo de la Costa de Fuencaliente, ampliado por las erupciones de los volcanes de 1677 y 1971, ha sufrido una profunda transformación en los últimos cincuenta años, a consecuencia del trasvase de agua desde el norte de La Palma. La zona está al abrigo de los vientos dominantes y

Donde estuvo la primera venta del barrio de Las Indias (1929)
De la tradición oral de Maximino Francisco Pérez sabemos que la primera venta de comestibles que abrió sus puertas en 1929 en el barrio de Las Indias se conocía como “de la Pina”. Estuvo ubicada en la que años más tarde sería la vivienda ampliada y propiedad de Vidal Lorenzo

La memoria fértil de Pedrín, paisano y amigo de la infancia
Llevará tiempo acostumbrarse cuando vuelva a Fuencaliente a no ver a Pedrín sentado delante del bar de Jorge, esperando el reencuentro siempre amable y gratificante. Pedrín, Pedro Manuel Rodríguez Díaz, un año mayor que yo, decidió un día regresar al pueblo natal junto a Yamila después de años de trabajo

La pronunciada pendiente del barrio de Las Indias
El barrio de Las Indias está diseminado sobre una pronunciada pendiente que oscila entre 350 m y 550 m de altitud, en suelos sueltos y arenosos en los que prosperan viñedos, frutales tradicionales, así como la cebada y el centeno, aunque ambos cultivos están en franco retroceso. La fotografía de

Una panorámica aérea del cráter del volcán de San Antonio
De las fotos aéreas que conocemos del cráter del volcán de San Antonio, esta es una de las de mayor impacto que nos permite apreciar la grandeza de su naturaleza y corresponde a Antonio Márquez, piloto de helicópteros y autor de la web fotosaereasdecanarias.com, en la que nos deleita con

Un viaje del obispo fray Albino a un “pueblecillo encantador”
El religioso dominico fray Albino González Menéndez-Reigada (1881-1958) fue obispo de la diócesis nivariense desde su nombramiento por el Papa Pío XI el 18 de diciembre de 1924 hasta su traslado a la diócesis de Córdoba en febrero de 1946 y donde permaneció hasta su fallecimiento. Consagrado el 19 de

Homenaje de Fuencaliente al primer “Volcán de Teneguía”
Al cumplirse hoy, 14 de marzo, el primer aniversario del fallecimiento del naviero Antonio Armas Fernández, evocamos el homenaje que recibió el sábado 24 de abril de 1993 –el próximo mes se cumplirán treinta años– en el Ayuntamiento de Fuencaliente de La Palma en su condición de presidente de Antonio Armas Curbelo

El municipio de Fuencaliente de La Palma nació hace 186 años
Se cumplen 186 años del nacimiento del municipio de Fuencaliente de La Palma. Desde hace once años se instituyó oficialmente el Día del Municipio, efeméride que sirve para recordar un acontecimiento importante en la historia local, que tiene su punto de partida en la segregación de Mazo, del que hasta entonces