Incat construye un catamarán de 120 metros de eslora

Incat ha iniciado la construcción de un catamarán de 120 m de eslora contra almacén (número 098) y con el apoyo financiero del gobierno regional de Tasmania (Australia), mientras aparece un posible comprador o fletador, que algunas fuentes consideran la posibilidad de que sea en el sur de Europa e incluso en España.
Se trata de un buque similar a los extraordinarios catamaranes “Volcán de Tagoro” y “Volcán de Taidía”, de 111 m de eslora, con capacidad para 1.200 pasajeros, 252 coches y 661 metros lineales de carga rodada. Podrá mantener una velocidad de 38 nudos con un peso muerto de 600 toneladas y, entre otras novedades, incorporará baterías y placas solares, además de motores duales para el consumo de gas natural.
Fotos: Incat
3 Comentarios
La verdad que muy interesante esta noticia y esperemos que al final se quede por tierras españolas. Mi duda es quien se haría con sus servicios en ese caso. Sinceramente Grimaldi Trasmed, no se si estaría interesada en empezar con rápidos. Balearia tiene músculo y rutas donde ponerlo pero creo que iban a construir el gemelo del Eleaonor. Fred Olsen va bastante surtida y tienen un trato muy directo con Austal. Y finalmente nuestra querida Armas sería la opción más interesante, ya conoce el Tagoro y el Taidia y sería un complemento interesante quizás desde Las Palmas a Morro Jable y Playa Blanca. Gran capacidad de carga, estabilidad y buena velocidad. El relevo ideal para el Agaete y para abrir la segunda línea directa a Lanzarote. La gran duda es si la situación financiera de Armas puede permitir esta inversión.
Creo que es para Buquebus, Uruguay-Argentina.
https://correopuntadeleste.com/empresa-australiana-construira-el-mayor-catamaran-del-mundo-a-pedido-de-buquebus/
Si no me equivoco el de Buquebus es de 130m y tiene una gran capacidad de pasaje pero no tanta capacidad de carga como este que se indica. Y según parece «a simple vista», este Incat de 120m copia a mayor escala el esquema de doble cubierta de carga rodada, para no sacrificar vehículos de pasaje si se llevan muchos trailer. Por otro lado en las especificaciones se indica que pudiera usar GNL. Será quizás una compra interesante para Balearia? Unes la fiabilidad y gran capacidad de los Gemelos de Armas a la vez que el uso de GNL, que tanto gusta a Balearia para poner la pegatina «ECO».