El Instituto Mundial de Transporte Nuclear (World Nuclear Transport Institute, WNTI, por sus siglas en inglés) ha presentado un documento para la próxima reunión del Comité de Seguridad Marítima (Maritime Security Comitee, MSC 108) de la IMO, en el que propone una revisión de la normativa sobre el uso de la energía nuclear en el transporte marítimo, según informa la Organización de Energía Nuclear Marítima (NEMO).
La reunión de este Comité se celebrará en la sede de la IMO en Londres del 15 al 24 de mayo.
WNTI hace hincapié en que la norma actual, el Código de Seguridad para Buques Mercantes Nucleares, que forma parte del Capítulo VIII de SOLAS, se adoptó en 1981 y es específico para los primeros proyectos de reactores de agua a presión (Preassure Water Reactors, PWR). Por tanto, “debe actualizarse para aprovechar los avances de la tecnología”.
El documento analiza las deficiencias del actual código y defiende la adopción de “un enfoque no prescriptivo y tecnológicamente neutro de las normas de seguridad nuclear del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para dar cabida a las tecnologías emergentes.
Desde NEMO esperan que este análisis pueda servir de base para actualizar el Código Nuclear de modo que sea más apropiado para las nuevas tecnologías de reactores y para una nueva generación de buques con emisiones cero.
Foto: cedida
3 comentarios
Es decir,que lo que se trata de que en poco tiempo podamos tener portacontenedores de 25.000 teus,con los actuales sistemas de trincaje para evitar las pérdidas de tiempo en puerto y con más de 400 m. de eslora,porqué eso del quebranto y arrufo,ya no tiene vigencia.Otra barbaridad más de los nuevos tiempos…!!
Bueno, me debo haber perdido algo pero no veo relación entre este post y lo megaportacontenedores, aparte de que ya navegan buques de 400×60 mts. de LOA/W y capacidades muy cercanas a los 25.000 TEU’s, si no hay ya alguno en servicio en la ridícula competencia entre las grandes navieras por batir absurdos records.
El N.S «Savannah» en su relativamente corto período de vida comercial en el que fue operado por American Export Isbrandtsen Lines, y en su periplo de escalas en multitud de puertos como ejemplo del uso pacífico de la energía nuclear, escaló en el Puerto de Valencia donde tuve la privilegiada oportunidad de visitarlo y observar en vivo y en directo las instalaciones del reactor. Datos curiosos para la época su velocidad de crucero de 21 Knt’s y una autonomía de 3 años y medio.