Caracas

¿Air Europa quiere muertos entre sus tripulaciones?
Como era de esperar, y con toda razón, la sección sindical de Sepla en Air Europa ha salido hoy en defensa de algo que intuíamos desde hace tiempo que podría suceder. Solo que esta vez ha habido suerte y el miedo se ha quedado en el cuerpo de los tripulantes

Hotel Humboldt, icono de Venezuela
En uno de nuestros viajes a Venezuela tuvimos la ocasión de subir en el teleférico desde la estación de Maripérez hasta el cerro del Ávila –actual parque nacional Waraira Repano–, un paraje natural de extraordinaria y exótica belleza, desde el que se admira una singular panorámica de la ciudad de

Hotel Caracas Palace
El edificio del hotel Caracas Palace es uno de los ejemplos llamativos de la arquitectura contemporánea de Venezuela. Inaugurado en 1998 con el nombre hotel Four Seasons, tiene 32 pisos y una altura de 118 metros, en la que se reparten 212 habitaciones, de ellas 34 suites. Está situado en

Se cumplen 50 años del terremoto de Caracas
Se han cumplido 50 años del terremoto que sacudió a la ciudad de Caracas y el Litoral Central en la noche del 29 de julio de 1967. Sucedió a las 20,05 h local de Venezuela, con el epicentro localizado a unos 70 kilómetros de la costa, en las profundidades del

Las torres gemelas del Parque Central
En la arquitectura contemporánea de Venezuela destaca el complejo urbanístico Parque Central, en Caracas, formado por un conjunto de edificios en el que destacan dos torres gemelas, que ostentaron hasta 2003 el honroso título de ser los rascacielos más altos de América Latina. En realidad, el complejo es la suma

Las torres de El Silencio
Durante muchos años las torres de El Silencio fueron el icono más representativo de la modernidad en la que vivía Venezuela desde mediados de la década de los cincuenta, en pleno auge de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Y lo fueron bastante tiempo, en el que ostentaron el honroso

Paseo de los Próceres
La memoria fértil nos hace evocar nuestra primera visita al Paseo de los Próceres en la Navidad de 1980 cuando, en una estancia prolongada en la entrañable Venezuela, en compañía de nuestro pariente Juan Hernández Torres recorrimos todo el espacio convertido en emblema de la identidad nacional. Se trata de

Arquitectura de Venezuela. Torre La Previsora
De nuestro primer viaje a Venezuela recordamos el impacto visual que nos produjo cuando vimos uno de los edificios icónicos de la ciudad de Caracas. Se llama Torre La Previsora, sede de la compañía de seguros del mismo nombre y está situada en el sector de la Plaza Venezuela, que

Arquitectura de Caracas. Torre Phillips, luego Torre Nescafé
Cuando la conocimos, hasta casi cuarenta años, era la Torre Phillips y después la volvimos a ver como Torre Nescafé, pues tenía una enorme taza de esa marca de café de color rojo en su coronamiento, en un alarde publicitario propio de la época. En la actualidad se la conoce

Arquitectura de Caracas. Parque Cristal
En el espacio urbanístico contemporáneo de Venezuela destaca el edificio denominado Parque Cristal, cuyo diseño de vanguardia no pasa inadvertido. Posee una fachada acristalada que lo hace único. Su estructura tiene forma de cubo –en el que destaca un gran espacio que sirve de atrio– y está construido en acero