Erupción del volcán Tajogaite

Los afectados por el volcán dan un claro ejemplo de civismo

2 de octubre de 2021

Sumando malas noticias, la colada lávica principal ha destruido la tubería principal que suministra agua de regadío a la zona platanera desde Las Hoyas hasta El Remo. Esta mañana el Consejo Insular de Aguas confirmó la rotura de la conexión que, aunque estaba enterrada, no ha soportado las altas temperaturas ni la presión de la masa incandescente.

Parece ser que una alternativa consiste, como obra de emergencia, será la instalación de una planta desaladora para abastecer a la balsa de Cuatro Caminos, aunque para entonces y debido al tiempo que conlleva su monta, las fincas se habrán secado. Esta situación afecta a una de las mejores zonas de cultivo del plátano de La Palma, lo cual acarrea graves consecuencias económicas y laborales para el principal motor de la economía insular.

El PEVOLCA ha ordenado el levantamiento del confinamiento  decretado en la noche de ayer en diversas zonas de Los Llanos de Aridane y El Paso, así como el estipulado, el pasado 26 de septiembre, en los núcleos costeros de Tazacorte. Esta decisión se adopta tras registrarse condiciones meteorológicas favorables que han permitido una mejora de la calidad del aire, tal y como reflejan las mediciones que se realizan permanentemente tanto en las zonas afectadas como en el resto de La Palma.

La sesión de hoy, presidida por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y dirigido por el consejero responsable del Plan, Julio M. Pérez, determinó sustituir los confinamientos por una vigilancia especial. “A partir de ahora, cuando haya episodios en los que se altere puntualmente la calidad del aire, se avisará por megafonía a la población para que tome las medidas de precaución recomendadas por las autoridades: permanecer en el interior de las viviendas con las puertas y ventanas cerradas y, en caso de tener que estar en el exterior, utilizar mascarillas y gafas de protección”, informa el PEVOLCA, que agradece a las casi cuatro mil personas que se han visto afectadas estos días “su alto grado de civismo durante estos confinamientos”.

Los niveles de contaminación registrados no han sido excesivos, por lo que este sábado ha finalizado el confinamiento de las poblaciones de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, en Tazacorte, decretado hace seis días por la emanación de gasas con motivo de la llegada de la lava al mar.

En los municipios de Los Llanos de Aridane y El Paso, se levanta el confinamiento en el espacio comprendido entre el cruce de Camino Cruz Chica con la carretera LP-2 siguiendo al oeste hasta el cruce con Nicolás Brito Pais, y desde este camino hasta la circunvalación y por esta hasta la rotonda de Hoyas Hondas. Además, y, a partir de este punto, toda la zona afectada por el incendio del mes de agosto hasta el campo de fútbol de El Paso y la zona comprendida al oeste de la LP-3 hasta la rotonda de El Sombrero. 

El IGN informa que la nueva colada registrada ayer ha discurrido hacia el oeste y ha tenido contacto lateral con las coladas anteriores. En relación a la colada anterior, que ha llegado al mar, el trazado de la misma sigue igual, el flujo es constante y parece que no hay cambios en su extensión. Solamente está creciendo la extensión de la fajana y, según la información de los datos técnicos obtenidos desde los buques oceanográficos, se está viendo que puede ocupar cotas inferiores. 

El frente del delta lávico está a una distancia superior a 540 m de la línea de costa, alcanzando la profundidad de 35 m. La superficie cubierta por el delta lávico alcanzó el valor de 27,7 Ha, observando su aumento lateral hacia el norte y hacia el sur.

Según los últimos datos aportados por el satélite Copernicus UE —de ayer a las 18.45 horas— , hay 1.005 edificaciones afectadas por la erupción, 880 de ellas destruidas y 105 dañadas, así como 28,3 kilómetros de carreteras que han quedado inutilizadas en las vías LP-2, LP-211, LP-212, LP-213 y LP-2132.

La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 4.500 m. La configuración esperada del viento dispondrá probablemente la nube de cenizas y SO2 hacia el sur desde la zona eruptiva. El área más afectada será la vertiente suroeste. Además, esta disposición de la nube podría propiciar llegada de ceniza fina hasta El Hierro.

La sismicidad continúa localizándose a profundidades de entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros. En las últimas 24 h se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de 3.6 mbLg, sentido con intensidad III-IV EMS. Pueden producirse sismos sentidos que puedan originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En algunas estaciones sísmicas cercanas al delta lávico se registra tremor de alta frecuencia. Las deformaciones muestran, en las estaciones alejadas del centro eruptivo, una ligera tendencia descendente en la componente vertical. Las estaciones cercanas muestran pulsos posiblemente relacionados con la dinámica eruptiva.

La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico continúa registrando valores relativamente altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 2.330 toneladas diarias. La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) asociado a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles) ha alcanzado valores de 1.870 toneladas diarias.

El volcán no da tregua. Nuevas bocas y más lava, más destrucción
La fisura eruptiva mantiene un comportamiento claramente estromboliano
La lava fluye en volúmenes impresionantes

El Gobierno se vuelca ante la grave emergencia del volcán

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, acudió esta mañana, junto al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el presidente del Cabildo Insular de La Palma, Mariano Hernández Zapata y otras autoridades, a una nueva reunión del PEVOLCA celebrado en la sede del Cabildo. En la comparecencia ante la prensa, Torres recalcó que el Gobierno autonómico ya ha destinado unos 40 millones de euros a atender la emergencia actual y al inicio de la recuperación de la isla tras la erupción volcánica en Cumbre Vieja, en el Valle de Aridane.

Esos 40 millones incluyen los 10 millones aprobados la semana pasada para viviendas y enseres para las personas que han perdido su única casa, a los que se unen otros 10,5 millones destinados el pasado martes por el Consejo de Ministros para ese mismo fin. Además, se cuenta con 10 millones para empresas y empleo, y otros seis millones para actuaciones en el ámbito social, también decididos la semana previa. Ahora todo ese apoyo se completa con otros 10 millones para comenzar a paliar los daños causados por el volcán en el sector agrario del Valle de Aridane.

Esta cantidad se refuerza con otros cuatro millones para la adquisición de dos desaladoras, que llegarán a la isla este martes y que contribuirán a que se garantice el regadío en las zonas agrícolas aisladas por la lava y el resto de áreas afectadas. En caso de que la calidad del agua de esas desaladoras no sea suficiente, el presidente de Canarias aclaró que se recurrirá al hotel ubicado en Puerto Naos y a otras instalaciones de desalación. Asimismo, se derivará un millón de euros para atender las distintas situaciones de las personas evacuadas y reubicadas ahora en el hotel de Fuencaliente.

Torres también anunció la llegada de un barco cisterna con una capacidad para 30.000 metros cúbicos de agua aportado por el Gobierno de España y confía en que, en el plazo máximo de una semana, se garantice el riego en toda la zona. De ser necesarios, se incorporarían hidroaviones para alimentar los embalses del Valle, después de que la lava cortara la canalización que portaba agua hacia muchas zonas de cultivos, especialmente de plátanos.

El presidente del Gobierno de Canarias informó de que, durante esta próxima semana, habrá reuniones para recuperar o establecer vías alternativas que conecten esas zonas aisladas con Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.

Torres volvió a hacer un llamamiento para que la sociedad palmera mantenga su ejemplar comportamiento y esta tragedia acabe, al menos, sin ninguna víctima mortal, “respetando las órdenes e indicaciones de las fuerzas de seguridad”. Según manifestó, seguirá habiendo incertidumbre porque no existe ninguna certeza sobre cuándo acabará la erupción, sobre todo porque, en un tercio del tiempo de actividad del Teneguía, ya ha emitido el doble de magma que el volcán ubicado en Fuencaliente.

No obstante, y tras recalcar que las instituciones reconocen la gran angustia que están sufriendo los palmeros y, en especial, los afectados, insistió en que “nos están dando una lección, con personas que lo han perdido todo, que dicen que van a responder y que no se van a ir de una isla que ido sufriendo un despoblamiento. Es un ejemplo de fortaleza mental e interior, y esto debe animar a toda la comunidad internacional”, indicó.

“No están solos” 

 El presidente remarcó que, “aunque el volcán ha quebrado la esperanza y los sueños de muchas familias, no van a estar solos porque con ellos están todas las administraciones y la sociedad civil, aunque ahora sean tiempos en los que duermen poco y sufren mucho”.

Torres reconoce la implicación y el compromiso del presidente del Cabildo y resalta el comportamiento de los afectados por los confinamientos o desalojos. Anunció que, durante esta tarde del domingo 3 de octubre, si se dan las condiciones de seguridad necesarias para ello, se les volverá a permitir que recojan enseres en las zonas que recomienden las fuerzas de seguridad. El presidente de Canarias considera que la presencia, de nuevo, del presidente de España en La Palma durante este día “demuestra su compromiso y el de todo su Gobierno con esta tierra para poner soluciones sobre la mesa”.

En esta línea, reiteró que esta semana se ofrecerá la primera veintena de viviendas a los que lo han perdido todo y que la Oficina Única de Atención al Afectado, ubicada en Los Llanos, ya está operativa y ofreciendo alternativas y apoyo psicosocial a los damnificados.

Más ayudas estatales

El presidente Pedro Sánchez anunció hoy que el Consejo de Ministros de este martes aprobará un segundo paquete de ayudas, también temporal y a completar en el futuro, por valor de 206 millones de euros, estos recursos económicos para infraestructura, viviendas, sector agrario, turismo y otras actuaciones de distinta índole dentro del Plan de Recuperación de la Isla de La Palma.

Esa aportación económica se une a la declaración, el pasado martes, de La Palma como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil (como zona catastrófica); la aprobación de unos ERTE específicos para Canarias, en especial para La Palma, por los efectos del volcán en el empleo y la actividad económica, y la constitución de la Comisión Mixta Interadministrativa para afrontar esta emergencia y la recuperación de la Isla, con la participación de un mínimo de once ministerios.

Pedro Sánchez, Ángel Víctor Torres y Mariano Hernández Zapata

Pedro Sánchez conversa con los vecinos que se encuentran evacuados en el hotel de Fuencaliente

Fotos: Andrés Gutiérrez (Guardia Civil), INVOLCAN y Gobierno de Canarias

Anterior

Fallece Francisco Santana Rivero, creador de Fransari

Siguiente

Mil despidos en Finnair a cuenta del cierre del espacio aéreo ruso

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *