Un viaje ayer sábado entre Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria nos brindó la oportunidad imprevista de embarcar en el ferry de bandera chipriota “Bahama Mama” de Balearia, pues, como conocen nuestros lectores, se encuentra en Canarias relevando las varadas de los catamaranes “Volcán de Tagoro” y “Volcán de Taidía” en el “puente marítimo” entre capitales.
Hemos tenido pocas oportunidades de viajar en los barcos de Balearia. Anteriormente conocimos el catamarán “Eleanor Roosevelt” en la línea Palma-Ibiza-Palma —recién estrenado y a tope de pasaje, por cierto— y el ferry “Marie Curie” en la línea Málaga-Melilla —un Visentini de tercera generación que llegó a destino a las cinco y media de la madrugada— y entonces nos resultaron atractivos..
Ahora, considerando lo que está por venir en el corto plazo en Canarias, cuando Balearia asuma la gestión del Grupo Armas Trasmediterránea, hemos de decir que el viaje de ayer a bordo del ferry “Bahama Mama” nos resultó gratificante y nos ha causado una buena impresión. El buen mantenimiento es posible. Hemos visto un barco funcional, limpio y ordenado.
Una tripulación atenta, amable y pendiente del pasajero; una tripulación que conoce bien su cometido y solo con una mínima atención hace sentirnos bien. Una carta con una oferta suficiente y a precios razonables. Hemos recorrido el buque con cierta mirada crítica: salones de popa, salas de butacas, cubierta piscina, cafeterías… No se puede acceder a la zona de camarotes si no se tiene esa opción y hemos de conformarnos con hacer una foto desde fuera. Tiene sala de butacas VIP y un comedor a la carta, lo cual añade un plus de calidad y también algo importante: la puntualidad en el servicio, de hecho invirtió dos horas y media en cada trayecto con buen tiempo.
Las cubiertas del garaje están bien pintadas, señalizadas, limpias y ordenadas. El único pero, quizás, la disposición de los tanques de GNL impiden la visión exterior por la popa, pero ya conocemos la apuesta que hace Balearia por el gas natural y la única posibilidad técnica de emplazamiento ha sido esa para un ferry que tiene 16 años y pertenece a la misma serie de los “volcanes” de Naviera Armas. Y que está abanderado en Chipre y tenemos predilección por la bandera española.
En consecuencia, afirmamos con claridad meridiana que si lo que está por venir en la nueva etapa de Balearia Canarias es lo que vimos ayer a bordo del ferry “Bahama Mama”, estamos en enhorabuena.
Un ambiente funcional y atractivo
Sala VIP y comedor a la carta
Zona de camarotes

Algunos detalles exteriores

Garaje ordenado y bien mantenido
Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo



















23 comentarios
Ahí va propaganda.
Solo falta una cosa: El billete cuesta más o menos los mismo que uno rápido y tarda el doble. Hora y pico más.
Tendrás que entender que cuando usted viaja le tratan como a un jurado de estrella Michelin. Le hacen mucho la pelota.
Respecto a la actitud amable pasa mucho también en los cruceros. Cuanto más pobre es el tripulante, más servil.
Por lo demás, cuando Canarias se quede sin marinos (a los de Petrogas ya les dieron la patada y punto los de Armas ya veremos) no de quien va a leer sus publicaciones. Porque el mundo de los barcos nos interesa a los marinos.
P
Está usted muy equivocado en sus apreciaciones. El descuento de residente canario, del 75%, es una gran ventaja para viajar entre las islas.
Su apreciación de los «camareros serviles», me parece innecesaria por su parte hacia quienes atienden a los pasajeros.
No entiendo lo del descuento. Eso lo tienen todos los barcos.
Si usted me considera equivocado en mis apreciaciones, yo considero equivocadas las suyas.
Muy bonito el barco pero: Es lento y cobran lo mismo. Balearia en Baleares también es la más cara usando ferries chipriotas. Se apoya en el monopolio en muchas líneas.
Y como pasajero no le importa, seguramente le gustan camareros serviles.
Pero la realidad es que en ese barco un alto porcentaje de la tripulación no tiene derechos laborales. Incluso los más básicos.
Mientras en los Volcanes de Taidia y Tagoro hay una plantilla, un convenio y unos derechos laborales.
Muchos españoles trabajando y la mayoría canarios. Diferencia entre un barco español y un barco bandera de conveniencia.
Buenas tardes. Soy una ex-tripulante quiero responder a la crítica de ser servicial, correcto y educado. Decirle que no está simplificado, en ser de un tipo de clase social bajo, medio y/o alto. Estamos en el siglo XXI. Debería hacerse mirar. Un saludo
Me hago mirar lo que quieras. Los navieros, en especial algunos navieros prefieren tripulantes extraeuropeos porque aparte de cobrar menos, no se atreven ni a toser. Si les echan del barco se quedan sin ningún ingreso.
Eso se arreglaría con unos derechos laborales y un seguro de desempleo.
Pero eso a algunos navieros progresistas no les interesa. Se pierde la ventaja.
Bueno, pues se lo explico.
Supongo que haya viajado en un crucero. Los camareros son filipinos. Todos mis respetos.
Te hacen la cama 2 veces al día. Te hacen reverencias cuando pasas. De hecho te sientes de maravilla.
¿Por qué lo hacen? Porque no tienen seguro de desempleo. De hecho ningún derecho laboral.
Si les ponen quejas van derechos a su país a pasar hambre. Todo un fracaso. Por eso son así. Por desgracia.
Estaría bien, en los cruceros por ejemplo que esos mismos filipinos tuvieran derecho a algo. Entonces ya no actuarían igual. Y tal vez el pasajero ya no se sentiria tan bien.
Y bueno, si el único problema que tiene en mis apreciaciones es ese, no es grave.
Lo grave es que barco a barco desaparezca la flota Canaria de ferries y sus plantillas de miles de personas.
Agradezco sus consideraciones, estoy seguro que enriquecen el debate. Y no le quito sus razones.
No se donde está la novedad, este ferry es igual al Martin i Soler, que ya anduvo un tiempo en Canarias en la sociedad que tiene Balearia con Fred Olsen en la ruta de Huelva
Fred olsen nombre Noruega,pero con todos los barcos con bandera española y tripulación española,eso sí es una empresa que abría que ayudarle y viajar todos en fred olsen
Yo viaje en este buque el martes y esta bien dentro de lo normal y la atención de la tripulación a bordo también bastante bien pero es demasiado lento se hace eterno viajar de Las Palmas a Tenerife además que salió con retraso de algo más de media hora solo embarcar y para desembarcar más de lo mismo otra media hora para desembarcar con vehículo.
Sinceramente me apena mucho que Balearia entre en el mercado canario… los peores 3 meses de mi vida los pasé en este mismo barco. Explotación no, lo siguiente. Los únicos empleados que aguantan son los de países de menos recursos, que llegan a trabajar hasta 6 meses seguidos sin descanso (más de 12 horas diarias, los 7 días de la semana), porque el salario que reciben les permite una vida mejor en sus países de origen, pero que «gracias» a la bandera chipriota no llegan ni al salario mínimo español (teniendo en cuenta, además, que pagan en bruto y que los impuestos ha de pagarlos el marino por su cuenta). Los jefes todos unos tiranos, y eso que a mí por ser española me trataban algo «mejor», pero a los extranjeros les humillaban… en fin, que les deseo lo peor posible.
Es que la vida en un barco no le gusta a cualquiera. Hay gente embarcada, que cree que le gusta pero que no sirve para estar a bordo.
A ver el termino de Marino Mercante viene de mercadería de ganar dinero. Yo no estoy aquí porque me guste la vida en los barcos, vengo a ganar dinero como todo el mundo. Para ganar 1800€ al mes como oficial, explotado y haciendo mantenimientos que ni me corresponden, prefiero ponerme a trabajar en el decathlon cobrando un poco menos pero con muchísima mas calidad de vida.
Hay que volver al pasado y recordar el origen del termino Marino Mercante.
Lo bueno por venir? dejen que me ría un poco, ja ja ja ya veremos
El que ha navegado toda la vida en bandera de conveniencia le parece todo normal.
14 horas al día de trabajo, pues normal.
1.800 euros al mes un oficial son Seguridad Social y sin cobrar el vacaciones, pues normal también.
No, no es normal. Antes existían navieras españolas. Primero teníamos los derechos de la Ordenanza Laboral de la Marina Mercante. Y después de los Convenios colectivos.
Barco mercante no es igual a explotación. Se puede hacer sin explotar a nadie y hay navieras que lo hacen.
Si metemos en España esas prácticas (de DFDS y Balearia) destruiremos totalmente un sector.
Sí buscas seguridad y derechos hazte funcionario y pasate la vida haciendo papeles. Pero en un barco no hay festivos ni horarios.
Pues al igual si, porque cobrar 1800€ sin vacaciones y haciendo papeles todos los días de lunes a lunes que al final es el trabajo de un tercer oficial debería plantearmelo.
Tenemos muchas cosas que aprender de la acción comercial.
Son tan peligrosos los navieros explotadores como los marinos explotados que les defienden. Que les parece todo normal.
Son como los capataces esclavos de los esclavos.
No se puede defender lo indefendible.
Cambiar un fast ferry por un buque lento convencional no favorece ni al pasaje ni a la carga. El tardar casi el doble en realizar el mismo trayecto por 5-10€ menos es un sin sentido. Por ello, el pasaje no quiere viajar en el Bahama Mama.
Por otro lado, las empresas de transporte tampoco quieren que su carga (contenedores, camiones…) tarde más.
Por ello, al final tanto el Taidía como el Tagoro se están cargando más que el propio convencional. Pero no el pasaje, sino también en carga.
Al final, lo que se consigue es reventar a pasaje y carga el buque rápido (la mejor opción para esta ruta) y poner un ferry que está para quemar combustible ¿Estará usando Gas Natural por lo menos no?.
Es una solución temporal, pero no se puede defender un servicio así. Porque principalmente no genera ganancias ni para la empresa, ni para los clientes.
La decoración del barco es muy del tipo escandinava. Barata y funcional. Aburrida como la de un hospital. Para encontrar algo de bronce o madera maciza hay que subirse a los barcos antiguos de antes.
A ver en qué queda todo esto de Balearia y Naviera Armas, si respetan los convenios y a los empleados de Armas los mantienen por lo menos con las mismas condiciones y no los mandan a barcos de bandera extranjera.
Si no yo creo que las bajas laborales y los que se quieran ir de Armas a olsen serán casi todos
El modelo laboral de Balearia en la flota es el que todos vimos en P&O ferries hace bien poco. Echaron a todos los ingleses y embarcaron filipinos. El que quiera navegar con bandera española que se compre un barco.