Se han cumplido 70 años de la puesta en servicio del buque “Leeward Islands”, que en noviembre próximo cumplirá 40 años de servicio a la Armada con el nombre de “Contramaestre Casado”. Se ha prolongado su situación activa, pues inicialmente se había previsto su baja en 2022. Pese a su avanzada edad, se trata de un buque útil, económico de mantenimiento y cumple bien con su cometido.
Construido en origen por encargo de la sociedad sueca Oceankompaniet –una filial de Trelleborgs Ångfartygs AB– en el astillero Eriksbergs M/V A/B, entró en servicio en mayo de 1953 destinado en unión de su gemelo “Windward Islands”, entregado en abril del citado año, al tráfico frutero entre las islas del Caribe y los mercados europeos.
Barcos de líneas marineras típicas de la época, elegantes y bien proporcionados, con castillo, ciudadela y toldilla, una chimenea acorde a sus dimensiones, estaban propulsados por un motor propulsor fiable y experimentado que les garantizaba el cumplimiento de los plazos de los contratos, caso del tráfico frutero, cuyas cargas tienen fecha de caducidad. Para ello disponían de cuatro bodegas, situadas dos a proa y dos a popa de la superestructura.
Construcción número 435 del astillero Eriksbergs, el 4 de noviembre de 1952 se puso en grada el primer bloque de la quilla del buque “Leeward Islands”. El 26 de febrero de 1953 resbaló por la grada y entró en servicio el 12 de mayo del citado año. Por espacio de once años, en unión de su gemelo “Windward Islands”, navegó en el tráfico frutero entre las pequeñas Antillas y el Norte de Europa y en el “tramp” de cargas frigoríficas. En varias ocasiones hicieron escalas en los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, para suministrarse combustible, en sus viajes de Europa y el Mediterráneo a Argentina y Golfo de Guinea.
En diciembre de 1963, ambos buques fueron adquiridos por Fred. Olsen & Co., ante la necesidad de sustituir a los tres buques de la serie “Bajamar”, cuya vigencia en el tráfico frutero de Canarias había llegando a su final. Fred. Olsen disponía, entonces, de las motonaves “Bruno” y “Bencomo”, dos barcos excelentes pero insuficientes para las necesidades del mercado, por lo que precisaba, al menos, de otros dos y la solución llegó con la compra de los buques “Windward Islands” y “Leeward Islands”, que fueron abanderados en Noruega, renombrados “Bañaderos” y “Bajamar” e inscritos en la matrícula naval de Oslo.
En enero de 1968 el buque “Bajamar” fue vendido a la compañía noruega L. Harboe Jensen & Co. (filial de Sigurd Haavik A/S y gerencia de A/S Bananfart & A/S Gulftrade), de Haugesund y pasó a llamarse “Bonzo”. En 1974 lo compró la sociedad Refrigerated Express Service Ltd. y fue abanderado en Bahamas con el nuevo nombre de “Fortuna Reefer”.
Se abrieron entonces por su proa otros siete años en el tráfico frigorífico y en 1982 pasó a manos de la sociedad Latam Shipping S.A., de propiedad griega, que lo abanderó en Panamá y lo rebautizó “Thanassis K”. Unos meses después fue apresado en aguas de Galicia cuando realizaba contrabando de tabaco en una operación en la que participaron la corbeta “Vencedora” y la lancha del servicio de vigilancia aduanera “Alcotán II”.
El 11 de agosto de 1982 arribó al puerto de Vigo, donde se procedió a la descarga de su cargamento ilegal. El buque quedó intervenido por el Ministerio de Hacienda y después de varios meses de abandono fue adquirido el 22 de noviembre del citado año en pública subasta por la Armada Española. Por orden ministerial 324 publicada en el Diario Oficial 292/82, causó alta en la Lista Oficial de Buques con el nombre de “Contramaestre Casado” y numeral A 01.
Las obras de rehabilitación para su empleo como transporte auxiliar se realizaron en ASCON y Talleres Nuevo Vulcano, en el transcurso de las cuales se produjo un incendio que afectó a la zona de popa y, aunque pudo ser sofocado, causó daños de diversa cuantía. Entre las obras realizadas destaca la instalación de una cubierta de vuelo con capacidad para operar helicópteros de ligeros y medios (H-500, AD-212, Dauphin, etc.) para operaciones visuales diurnas y capacidad VERTREP.
El 23 de noviembre de 1983 entró en servicio como transporte ligero –comandante, capitán de corbeta Jaime Cervera Govantes- y el 22 de julio de 1985 recibió la bandera de combate en la dos veces Real Villa de Mugardos (La Coruña), en la que el 9 de octubre de 1867 nació el personaje del que ostenta su nombre el buque.
De 2.272 toneladas brutas, 1.031 toneladas netas y 2.743 toneladas de peso muerto, mide 104,20 m de eslora total –96 m de eslora entre perpendiculares–, 14,36 m de manga, 8,92 m de puntal y 6,10 m de calado. Esta propulsado por un motor Burmeister & Wain 762 VTF-115 –fabricado, bajo licencia, en los talleres del propio astillero–, de 3.650 caballos de potencia sobre un eje y cuando nuevo mantenía una velocidad de 15 nudos y disponía de cuatro bodegas frigoríficas con una capacidad de 115.000 pies cúbicos y temperaturas de –20ºC. Código IMO 5205473.

Fotos: archivo de Juan Carlos Díaz Lorenzo y Sergio Hernández de León y Perdomo
5 comentarios
Es una auténtica barbaridad que siga aún en servicio con la Armada . Un catamaran de la clase Speardhead debería ser su reemplazo más adecuado a su perfil operativo , aunque alineado evolutivamente con la dinámica actual de poco calado , rapidez y polivalencia en sus misiones .
Para el sustituto piden un mínimo de 7.000 millas de autonomía
Los spearhead apenas pasan las 1.200
Curioso. No habiendo sido construido en España, la estampa que nos deja, antes de liberarle la maniobra, es casi la misma de la serie: El Priorato, El Baztan…
Enhorabuena por sus relatos don Juan Carlos.
En esas fechas yo pertenecía a la dotación de la corbeta Vencedora y participe en el apresamiento.
Yo estuve sirviendo 18 meses 3 del 84