La década de los años sesenta del siglo XX fue una etapa importante para la construcción naval del País Vasco, con la ejecución de los primeros contratos para la exportación y un número importante de nuevos buques para armadores nacionales. La Naval y Euskalduna asumieron un destacado protagonismo en el que también participaron otros astilleros establecidos a lo largo de la ría del Nervión: Astilleros y Talleres Celaya (ASTACE), Ruiz de Velasco y Astilleros del Cadagua, entre los más representativos.
La foto que acompaña, gracias al empeño de Santiago Zatón Busquet por la historia gráfica de la ría del Nervión, es un reflejo de aquella etapa de esplendor en Euskalduna. En el muelle de armamento se encuentra uno de los tres buques del programa de nuevas construcciones de Naviera Pinillos iniciado a partir de 1958 con la incorporación del buque “Miguel M. de Pinillos” y los tres gemelos de Euskalduna, nombrados “Ter”, “Duero” y “Arga”, entregados entre octubre de 1960 y septiembre de 1961. Por la proa de éste aparece el buque “Martín Zubizarreta”, en fase de armamento a flote, hasta su entrega en abril de 1961 a la Compañía Naviera Vascongada.
En el dique seco número 1 aparece un vapor de Ybarra —posiblemente el buque “Cabo Silleiro”— y en el dique número 2 el buque de pasaje “Princesa Leopoldina”, construido por encargo de la Companhia Nacional de Navegaçao Costeira de Brasil y entregado en octubre de 1962. Se trata del primer contrato para la exportación del histórico astillero vasco. Un gemelo llamado “Princesa Isabel” tomó forma en el astillero de La Naval y se entregó en agosto del citado año. Ambos tuvieron una larga vida reconvertidos para la industria turística.
Foto: vía Santiago Zatón Busquet

