Euskalduna

La vida marinera del petrolero “José Calvo Sotelo” (1943-1975)
En noviembre de 1935 la dirección de CAMPSA encargó el estudio de un petrolero de 10.000 toneladas de peso muerto con patente Bracketless System y Arcform, de la firma de ingeniería naval británica Sir Joseph W. Isherwood & Co. Ltd. de Londres. Ante la previsión de que el programa de

Flota de la CAVN: “Guayana” (1963-1978)
En la década de los años sesenta del siglo pasado, cuando la Compañía Anónima Venezolana de Navegación estaba inmersa en su expansión, adquirió de nueva construcción el buque “Guayana”, tercero con este nombre en la historia de la Marina mercante venezolana. Fue una compra ocasional, pues el barco en cuestión

El buque “Monte Anaga” (1959-1973), matrícula naval de Bilbao
A la historia del tráfico frutero entre Canarias e Inglaterra pertenece el nombre del buque “Monte Anaga”, el tercero con el que Naviera Aznar –una de las empresas más importantes de su tiempo– quiso honrar a Tenerife, como lo había hecho anteriormente con los buques “Monte Teide” –en su tiempo

La vida marinera del buque frigorífico “Plencia” (1968-1972)
Como habíamos visto en el artículo anterior, a la contraseña de Naviera Vizcaína pertenecieron los buques frigoríficos “Portugalete” y “Plencia”, que fueron en su tiempo los más veloces y los mejores representantes de este tipo de unidades en la Marina Mercante española. El proyecto se remonta a 1965, cuando la

El buque “Arga” (1961-1979), matrícula naval de Cádiz
En diciembre de 1956, el Ministerio de Industria autorizó a Naviera Pinillos la construcción de tres buques fruteros, después de que hubiera obtenido los créditos correspondientes al amparo de la ley de Marina mercante del citado año. Estaban llamados a sustituir a las cuatro motonaves anteriores a la guerra civil

La vida marinera del primer “Lago Enol” (1958-1976)
Hasta el comienzo en 1964 de las operaciones conjuntas entre Naviera Lagos [1] y Naviera Pinillos, la vida marinera del buque “Lago Enol”, como también la de su gemelo “Lago Isoba”, transcurrió en viajes tramp dedicados principalmente al transporte de madera desde el norte de Europa. En uno de aquellos viajes,

“Lago Isoba” (1958-1974), primer barco de Naviera Lagos
En abril y mayo de 1958, Naviera Lagos [1] recibió los buques “Lago Isoba” y “Lago Enol”, que fueron los primeros con los que inició su andadura al amparo del crédito naval dispuesto por la ley de Marina Mercante de 1956. Ambos fueron construidos en el astillero Euskalduna y a estos

El buque “Lago Garda”, luego “Isla de Fuerteventura”
En mayo de 1957 el ingeniero naval Luis María Arroyo, en representación de Naviera Lagos, contrató con el astillero S.A. Juliana Constructora Gijonesa la construcción de dos buques de carga general, números 113 y 114 de la mencionada factoría, que tomaron forma al mismo tiempo y resbalaron por la grada

La vida marinera del primer “Monte Udala” (1948-1971)
A la historia de la construcción naval y la Marina mercante española de la inmediata posguerra pertenece el buque “Monte Udala”, que enarboló hace 70 años la contraseña de Naviera Aznar. Ahora, un petrolero de nueva generación construido en el astillero de Navantia en Puerto Real, repite el mismo nombre

El vapor «Marqués de Campo» (1918-1924)
A la primera etapa de la hoy centenaria Trasmediterránea pertenece el buque «Marqués de Campo», que rendía homenaje a la memoria de José Campo Pérez (1814-1889), destacado comerciante, naviero, editor y político español de la segunda mitad del siglo XIX. Entre otros cargos importantes destaca la alcaldía de Valencia, de