
En el 40º aniversario del “Castillo de Bellver”, ¿qué ocurrió?
La reciente lectura en puentedemando.com sobre la efeméride del 40º aniversario del trágico suceso del petrolero “Castillo de Bellver”, me trae a la memoria algunos hechos que siempre me crearon dudas sobre las causas que motivaron aquella catástrofe, que aparte de causar unos considerables daños contra el medio ambiente e

En la jubilación de Julio Berzosa, capitán marítimo de Algeciras
A mediados del año 1985 -quiero recordar que por el mes de mayo-, Rafael Barceló, responsable de la Inspección de Buques de la Comandancia Militar de Marina de Cádiz por aquel entonces y durante una visita efectuada a aquella inspección por motivos de trabajo, me presenta a un joven ingeniero

Mi paso por el gigante Maersk Sea-Land. Final de una etapa
En noviembre de 1999, Sea-Land, hasta entonces la primera naviera en el mundo en el sector del transporte marítimo de contenedores, se vendió al gigante danés Maersk, segunda entonces en el ranking del sector. CSX, dueña de la compañía americana inventora del contenedor, decide desprenderse de ella con objeto de

La revolución del contenedor y mi etapa en Sealand
En septiembre de 1971 pisé por primera vez la cubierta de un buque de Trasatlántica. Pasarían algo más de veinte años, como consecuencia de las políticas privatizadoras del gobierno de la época, para que en octubre de 1993 causara baja en “la Compañía” que entonces era la más antigua y

Un viaje instructivo pero poco provechoso a Rumanía
Los avatares políticos de los últimos tiempos me traen a la memoria curiosas vivencias del pasado, que me recuerdan entre otras aquella del joven tercer maquinista sevillano, muy amigo de la lectura, que hizo alguna campaña en el buque “Coromoto”. Era frecuente verlo en cubierta fuera de sus horas de

La intrahistoria de la compra del buque “Martín Posadillo”
A través de un artículo de Juan Carlos Díaz Lorenzo publicado en el digital de su dirección puendemando.com, recibo la noticia de que el buque “Martín Posadillo”, que ha sido dado de baja después de prestar servicio a las Fuerzas Armadas durante treinta años, se encuentra en la antesala del

La accidentada varada del buque “Belén” en ASTICAN
En el ya lejano año 1957, Raymond Pearlson, posiblemente inspirándose en su experiencia en la industria y actividades ferroviarias y amparado en su formación como arquitecto naval, tuvo la brillante idea –que posteriormente llevaría a la práctica– de diseñar un sistema para varar buques con menos complejidad y costos de

Un intrigante suceso con un supuesto “hombre verde”
Se cumplirán en los próximos días de diciembre el 50º aniversario de la llegada del primer reactor F5B a la Base Aérea de Talavera la Real en Badajoz, reactores que tras haber sido sometidos a varias renovaciones y actualizaciones aún siguen volando. Más de dos mil alumnos se han formado

“Vencemos I”: el anuncio de un trágico naufragio (1979)
Se cumplen hoy 41 años de un grave accidente marítimo en el que perdieron la vida siete tripulantes de un buque cementero venezolano en aguas del Caribe. A mediados del año 1978 recibo una interesante oferta por parte de unos talleres venezolanos para ocupar la gerencia de reparaciones en la

No montes en caballo de hierro cuando bebas agua de fuego
Hace unos días llegaba a mis manos el informe provisional sobre el siniestro sufrido por el buque de turismo “Viking Sky” en aguas noruegas cercanas a la costa, en marzo del presente año; los resultados de la investigación ponen de manifiesto que la parada producida por los propulsores tuvieron su