Por primera vez en el puerto de Santa Cruz de La Palma la presencia del crucero de turismo de bandera italiana “Costa Firenze”. Durante unas horas, el casco histórico de la capital palmera se ha llenado con varios cientos de turistas deambulando por sus calles y unos grupos han recorrido el interior de la isla en excursiones organizadas y grupos de taxis.
El citado buque, y un gemelo llamado “Costa Venezia”, enarbola la contraseña de Costa Crociere, una de las empresas del grupo norteamericano Carnival.
Construido en el astillero Fincatieri de Monfalcone, de cuya factoría es la construcción número 6.273, entró en servicio en diciembre de 2020 y tiene capacidad máxima para 4.232 pasajeros.
De 135.156 toneladas brutas, mide 323,63 m de eslora, 37,20 m de manga y 8,25 m de calado. Está propulsado por dos motores MAN 14V48/60 y tres motores MAN 8L48/60, que suman una potencia de 62.400 kW y mantiene una velocidad de 18 nudos. Código IMO 9801691.
Fotos: Marcelo González para puentedemando.com





1 comentario
Fantástico crucero (personalmente yo les sigo llamando transatlántico), aunque en general me parecen demasiado grandes y cada vez más impersonales y con mayor capacidad de pax y tripulación, igual que los buques megaportacontenedores en su lucha entre las grandes navieras para lograr esos Teu’s de más por encima de los 24.000 que lo convierten en en el de mayor capacidad del mundo.
Mucha perdida de flota le ha supuesto a Costa Crociere (y a muchos más armadores de cruceros) la crisis provocada por el Covid, deshaciéndose de buques más antiguos para su reutilización por otros operadores o para desguace (caso de uno de los más bonitos de su flota, el «Costa Victoria», al menos para mi) y no tan antiguos, como el gemelo de este que nos ocupa ahora renombrado «Carnival Venezia» ex «Costa Venezia», configurado en principio para el mercado chino y ahora con bandera de Bahamas e incorporado en la flota de la empresa matriz Carnival.
Es lo que hay.
Slds.