Mediante orden ministerial de 16 de mayo de 1963, CAMPSA adjudicó a Astilleros del Cadagua la construcción de un buque de mil toneladas de peso muerto, por un importe de 34.520.000 pesetas, que entró en servicio en 1965 con el nombre de “Campolara” y un precio final de 31.484.086 pesetas, es decir, una diferencia de poco más de tres millones de pesetas.
Unos meses después, mediante orden ministerial de 18 de junio de 1964, y disponiendo de un crédito de 22,7 millones de pesetas concedido por el Banco de Crédito a la Construcción, se contrató también con Astilleros del Cadagua la construcción de un buque gemelo que recibió el nombre de “Camposilo”, obteniendo una rebaja del 5%, por lo que el precio final del nuevo buque ascendió a 33.243.722 pesetas. La diferencia se aportó mediante fondos propios de CAMPSA.
En una época en la que el motor diésel estaba plenamente implantado en la propulsión naval, en los nuevos buques se instalaron sendas máquinas de vapor Christiansen Mayer de dos cilindros y 650 caballos de potencia cada una, que le permitía mantener una velocidad de ocho nudos. Además, bombas de carga y/o descarga, maquinillas y calefacción de los tanques funcionaban también a vapor. Las bombas permitían un caudal de suministro de 250 toneladas/hora de fuel a 55ºC.
Construcción número 59 de Astilleros del Cadagua, el 23 de septiembre de 1964 se procedió a su botadura, ceremonia en la que actuó de madrina la señora Josefa López Dóriga de Steegmann y se entregó en junio de 1965. A partir de entonces cumplió funciones de petrolero auxiliar de la flota de CAMPSA en labores de suministro de combustible en los puertos de Barcelona, Vallcarca –capitán, Jaime Cotonat–, Vigo, Bilbao, Avilés y Gijón.
En 1993, los buques “Campolara” y “Camposilo” pasaron a Amarradores de Bilbao y por lo que se refiere a nuestro protagonista, en 1996 se encontraba en el puerto de Gión donde sería sustituido por el buque “Celache Dos”. En julio de 1997 acabó su vida marinera desguazado en Vigo a manos del personal de Viguesa de Chatarra.
De 772 toneladas brutas y 1.055 toneladas de peso muerto, medía 59,20 m de eslora total –54 m de eslora entre perpendiculares–, 9,80 m de manga, 4,50 m de puntal, 2,67 m de calado medio y 4 m de calado a plena carga. Código IMO 6423589.
Bibliografía:
Martínez Gil, Alfonso (1977). Cincuentenario de la flota del Monopolio de Petróleos, pp. 91-92. Ministerio de Hacienda, Delegación del Gobierno en CAMPSA, Madrid.
Foto: Astilleros del Cadagua. Archivo de Juan Carlos Díaz Lorenzo

