Dado el carácter casi excepcional de la presencia del buque “Cap San Nicolás” en el puerto de Santa Cruz de Tenerife –lo contrario de lo que sucede en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria–, nos ocupamos de la presencia de este mastodonte del segmento neo Panamax que realiza operaciones de transbordo en la terminal de contenedores TCTenerife y está consignado por Marítima del Mediterráneo SAU.
De 118.938 toneladas brutas y 124.458 toneladas de peso muerto, mide 333 m de eslora y 48 m de manga. Construido en Corea de Sur, abanderado en Dinamarca y estrenado al servicio de la compañía alemana Hamburg Süd, entró en servicio en 2013 y es el primero de una serie de diez buques. Tiene una capacidad nominal de carga de 10.500 TEUS. Código IMO 9622203.


Fotos: vía Ramón Acosta Merino para puentedemando.com

 
									 
					

 
								
1 comentario
Me entró la nostalgia de cuando fuí marinero en 2014, y me puse a buscar mi segundo barco, el Cap San Nicolás (el primero fue el Santa Cruz), para ver por dónde va, y oh, casualidades de la vida, pasó por Sta Cruz de Tenerife, cosa que nunca sucedió cuando navegué en él.
Hasta más de 1500 contenedores reefer que tuve bajo mi responsabilidad en los viajes de subida de Sud-América hacia Europa, cargados de frutas y carne congelada.
El barco es tan grande que debido a mis tareas, por tener que recorrer casi cada bodega y pasillo de cubierta a diario, hizo que perdiera más de 8kg de tanto ejercicio.
Un recuerdo cariñoso para mis compañeros filipinos con los que me llevé muy bien, y un deseo de paz para los ucranianos que también conocí.
Creo que fuí (o al menos eso me dijeron) el único español que trabajó hasta el momento en esa compañía, la Hamburg Süd, ahora dentro del grupo Maersk.