Binter ha cerrado un acuerdo con el fabricante aeronáutico ATR para la adquisición de cuatro nuevas aeronaves del modelo ATR72-600, “con el fin de mantener su continua apuesta por la modernización y rejuvenecimiento de su flota, una de las características más valoradas de la aerolínea y por la que ha recibido reconocimientos en el ámbito internacional”, dice la compañía.
El acuerdo incluye, además, la opción de compra para otras cinco unidades adicionales.
Los próximos aviones incorporan unos motores que consumen un 45% menos combustible y emiten también un 45% menos de CO2. Se trata de motores PW 127XT, optimizados específicamente para los aviones ATR72.
La inversión, a precio de catálogo, es de 215 millones de dólares, paro la cual Binter contará con el apoyo de los principales bancos españoles: Santander, CaixaBank y BBVA. Aunque la compañía no lo dice, y como es habitual en este tipo de operaciones, previsiblemente serán contratos de leasing en sus diferentes variantes, que incluye su renovación en el plazo concertado.
La modernización de la flota de Binter ha sido una constante desde los tiempos de Iberia con los aviones matrícula EC-G y desde 2002, cuando la compañía se privatizó con poco más de 50 millones de euros, ha ido renovando flota periódicamente, de modo que en sucesivas operaciones, el importe supera actualmente los 1100 millones de dólares.
Binter cuenta además con 16 aviones reactores, del modelo E195-E2 del fabricante Embraer, que se han ido incorporando a su flota desde diciembre de 2019 para operar las rutas nacionales con la Península y Baleares y las internacionales de mayor radio. Últimamente, dos de ellos han tenido unas situaciones de emergencia que han sido bien resueltas por sus tripulaciones.
Desde la histórica entrega de su primer ATR 72-200 en 1989 por parte del fabricante aeronáutico ATR, este módulo de avión es el avión insignia de Binter para sus vuelos de corto radio, en los que se incluyen las rutas interinsulares en Canarias y Madeira y las rutas internacionales con los aeropuertos de la costa africana y Funchal, por su capacidad para despegar y aterrizar en pistas más cortas.
A lo largo de los años, ATR ha demostrado su alta eficiencia, maniobrabilidad, fiabilidad y bajo consumo de combustible.
Fundada en 1981, ATR es actualmente el fabricante líder a nivel mundial de la aviación regional. Desde su creación, la compañía ha vendido aeronaves a 200 aerolíneas de más de 100 países. ATR es una sociedad formada por dos agentes aeronáuticos europeos, Airbus Group y Leonardo. Sus oficinas centrales y cadena de montaje se encuentran en Toulouse.
Foto: José Javier Pérez Martín para puentedemand.com

