Trasmed ha advertido hoy de que las medidas que regulan la entrada de vehículos en las Islas Baleares no solucionarán el problema de la congestión, ya que “el diagnóstico de partida es erróneo”. Así lo ha afirmado Miguel Pardo, director de Relaciones Institucionales del Grupo Grimaldi en España, durante su intervención en la mesa redonda celebrada en el CaixaForum de Palma, en la que han participado también los CEOS del resto de navieras así como autoridades del ámbito del transporte y la movilidad.
Pardo ha asegurado que “implantar restricciones a la entrada de vehículos es una solución populista a un problema complejo”, recordando que los coches que llegan en ferry representan menos del 3 % del parque móvil total de Ibiza y que esa cifra, además, ha disminuido en los últimos años. “Si se ataca al 3 % del problema, como mucho resolveremos el 3 % del problema”. Y mientras tanto, ha añadido, “el parque automovilístico puede seguir creciendo por encima de ese porcentaje, de modo que el año que viene estaremos peor, no mejor”.
El también delegado de Trasmed en Baleares ha subrayado que ningún análisis técnico ha demostrado que la saturación de tráfico esté causada por los vehículos que llegan en ferry y ha insistido en que las restricciones no deben aplicarse sin antes garantizar alternativas de movilidad real y sostenible. “El diagnóstico es equivocado ya que los coches que llegan en ferry no causan la congestión, por tanto el tratamiento no curará al paciente”, ha afirmado.
El parque móvil en Baleares crece a ritmos “desbocados” y que los vehículos que llegan en ferry representan menos del 3%
Trasmed lamenta que las administraciones hayan aprobado medidas sin diálogo previo y advierte de que las restricciones pueden afectar a la conectividad y a la economía local
Asimismo, ha lamentado que las administraciones hayan aprobado medidas sin haber consultado con las navieras previamente. “No se puede legislar sobre los ferris sin contar con los ferris”, ha advertido, reclamando un diálogo abierto y técnico entre instituciones y operadores para establecer un modelo de movilidad equilibrado.
Pardo ha recordado que el problema de saturación del tráfico en las islas no se limita al verano, sino que se mantiene durante todo el año, lo que demuestra que las causas son estructurales y no estacionales. En este sentido, ha señalado que el parque móvil per cápita de Baleares es el más alto de España, una cifra que, según ha afirmado, “evidencia que algo está fallando de forma constante”.
Respecto a la normativa vigente en Ibiza, ha señalado que “espera que no se consolide”, y ha advertido de que “la medida se demostrará inútil y puede provocar una pérdida de conectividad marítima o un aumento de precios de carga y pasaje”.
Pardo ha defendido la importancia de foros de debate como el celebrado hoy en Palma, donde las administraciones, los expertos y las empresas del sector puedan “establecer un diagnóstico acertado del problema para estar más cerca de la solución”.
“La movilidad en Baleares necesita planificación, datos y consenso, no decisiones precipitadas. Si se quiere proteger el entorno, debe hacerse desde el equilibrio, sin castigar la conectividad ni la economía de las islas”, ha concluido el director de Relaciones Institucionales del Grupo Grimaldi en España y delegado en Baleares de Trasmed.
Reclaman un diálogo abierto y técnico entre instituciones y operadores para establecer un modelo de movilidad equilibrado
La naviera española del Grupo Grimaldi pide planificación, datos y consenso para abordar un modelo de movilidad sostenible que no penalice el transporte marítimo ni la competitividad de las islas

Fotos: Gerolf Drebes (shiopspotting.com) y cedida

