Después de nueve años de estancia en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, se aproxima el final de los trabajos de reactivación del flotel “Floatel Reliance” (IMO 8770247) de lo que se ocupa Tenerife Shipyards en su parcela del dique del Este, mientras se ultiman los detalles para su remolque a Brasil, donde iniciará una nueva etapa. Renombrado “Reliance 1” y abanderado en Panamá, su nuevo propietario es la compañía brasileña GranEnergía Investimentos.
Cuando este flotel llegó a Santa Cruz de Tenerife en abril de 2016, el puerto tinerfeño vivía un florecimiento en la actividad offshore que no ha vuelto a recuperar jamás. La llegada del “Floatel Reliance” puso la guinda y generó una considerable expectación. Primero estuvo fondeado, luego atracó en el extremo del muelle sur y después se remolcó a la Dársena de Los Llanos, donde su presencia se convirtió en parte del paisaje urbano de la fachada marítima de la ciudad.
Durante su larga estancia en el puerto de Santa Cruz de Tenerife ha estado siempre seguro y ha generado algunos ingresos extra, relacionados con la filmación de algunas películas. Ha sido una fuente de ingresos fija para la Autoridad Portuaria, para la empresa de seguridad que se ha ocupado de su vigilancia y la comisión correspondiente de la consignataria. Además de los servicios de remolque, prácticos y amarradores, y otros servicios auxiliares, poco más ha beneficiado a Santa Cruz de Tenerife durante su larga estancia, a lo que ahora hay que sumar la actividad que genera la reactivación de la mano de Tenerife Shipyards.
Hasta el pasado mes de marzo, este flotel semisumergible era propiedad de la compañía noruega Floatel International y estaba en venta desde hacía tiempo. Su anterior propietario afirmó que resultaba demasiado costoso reactivar esta unidad con bandera de Bermudas para operaciones en alta mar, pues no podía ofrecerlo a clientes de primer nivel, debido a que la reactivación y adecuación a los estándares actuales requería un plazo de ocho a diez meses y la inversión consiguiente.
Este flotel semisumergible de 109 m de eslora y construido en 2010, con diseño Keppel FELS SSAU 3600, tiene posicionamiento dinámico de la clase DP2, aunque las compañías energéticas ahora exigen clase DP3.
El flotel “Floatel Reliance” tiene capacidad para 500 personas en camarotes de una, dos y cuatro camas y cuenta con amplias zonas recreativas, que incluyen comedor, salas de día, gimnasio, cibercafé y cine. Dispone de una pasarela telescópica para el traslado de personal a la instalación anfitriona, un helipuerto, dos grúas de cubierta, una amplia zona de tendido, talleres y almacenes.
Los otros floteles semisumergibles de Floatel International operan en contratos a largo plazo: “Floatel Superior”, construido en 2010 y fletado por Vår Energi en Noruega; “Floatel Endurance”, construido en 2015, asiste a AkerBP en el yacimiento de Skarv en el Mar de Noruega; “Floatel Victory”, construido en 2013, que trabaja para Equinor en Brasil; y “Floatel Triumph”, construido en 2016, fletado a Shell en el Reino Unido, antes de su traslado a Australia.
Todos ellos tienen contratos vigentes hasta bien entrado el segundo semestre de 2025 y tres hasta 2026, incluyendo opciones. A fines de junio, Floatel tenía una cartera de pedidos en firme de 421 millones de dólares y opciones de trabajo por importe de 227 millones de dólares.
Foto: Arjan Elmendorp (shipspotting.com)


6 comentarios
Siendo fred olsen… Vaya foto con los malos humos
Con esa foto pensaba que lo que de aproximaba era el final de los barcos contaminantes. Pero veo que no.
Fred Olsen, agenda 2030…
Buenos días, una foto cargada de segundas intenciones. Muy sutil.
De siempre, lo que pasa que esa compañía tiene mucho blanqueo de imagen
En Algeciras siendo un barco de bandera Española, ya estaría detenido, pero aquí tienen en nómina, regalándole harley davidson.