La Asociación Cultural Salsipuedes acuerda con el Cabildo Insular de La Palma y el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, la celebración de representaciones y actividades en el próximo año 2026 —coincidiendo con el 25º aniversario del colectivo aruquense—, para recordar el trágico naufragio del trasatlántico español “Valbanera”.
La historia del naufragio del trasatlántico español “Valbanera” (1919) ha sido uno de los proyectos emblemáticos de la Asociación Cultural Salsipuedes, colectivo cultural referente en Canarias, desarrollando un trabajo de investigación y de rescate, que en un formato de recreaciones históricas ha dado lugar a representaciones teatrales como “El naufragio del Valbanera” y “Yo viajé en el Valbanera”, donde en los últimos quince años han llegado en varias islas, a ser presenciadas por miles de personas.
Un proyecto que conllevó un trabajo de investigación minucioso, de un episodio que hasta ese momento estaba cayendo en el olvido. Salsipuedes ha desarrollado decenas de acciones de divulgación de este hecho histórico, tomando además un protagonismo especial en la conmemoración del aniversario del naufragio hace seis años, llegando incluso a reunir a decenas de familiares descendientes de los pasajeros de aquel recordado viaje.
Este martes 9 de septiembre, coincidiendo con la efeméride del suceso, con la presencia de Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo Insular de La Palma y José Gilberto Moreno, director de la Asociación Cultural Salsipuedes, se informó de las representaciones que las Instituciones de la isla bonita han propiciado realizar en 2026, para recordar ese episodio señalado de la emigración canaria, y en particular en la isla de La Palma, donde más de cien pasajeros embarcaron en el último y desgraciado viaje del vapor.
Coincidiendo con esa presentación, el director del colectivo esbozó unas palabras de homenaje por la efeméride del suceso, al ser la noche del 9 al 10 de septiembre el día señalado del trágico siniestro, que, a fecha de hoy, ha sido el que más víctimas mortales ha tenido, de toda la navegación española en periodo no bélico.

Fotos: cedidas

