Valbanera

La Palma tiene una deuda pendiente con la memoria del “Valbanera”
El puerto de Santa Cruz de La Palma fue el último en el que hizo escala el trasatlántico español “Valbanera”, antes de cruzar el Atlántico en el que sería su último viaje. Siendo, por tanto, un puerto y una isla tan arraigada con Cuba, sin embargo el centenario de la

El trasatlántico «Valbanera» viaja a la eternidad / y 4
El 24 de septiembre de 1919 se celebró en la iglesia de San Felipe, en La Habana, un solemne funeral oficiado por los Padres Carmelitas Descalzos en sufragio por las almas de los pasajeros del trasatlántico «Valbanera». Ante un enlutado catafalco, adornado con atributos de la Marina, la misa de

El trasatlántico “Valbanera” viaja a la eternidad / 3
El 19 de septiembre de 1919, el cónsul de Cuba en Cayo Hueso, Domingo Milord, recibió un telegrama del comandante jefe de la Estación Naval americana en el que le confirmaba, después de las exploraciones hechas, que el buque embarrancado en los bajos de Half Moon era el “liner” español “Valbanera”.

El trasatlántico “Valbanera” viaja a la eternidad / 2
Cuando el periódico habanero «Diario de la Marina» recogió en sus páginas las primeras noticias del supuesto contacto telegráfico con el «Valbanera», una multitud se congregó frente al edificio del periódico y el rumor se extendió por la capital cubana como la pólvora, dirigiéndose otros muchos interesados a la sede de

El trasatlántico «Valbanera» viaja a la eternidad / 1
El 24 de junio de 1919, onomástica de San Juan, el periódico tinerfeño «La Prensa» publica en su segunda página el siguiente anuncio: “El moderno y rápido vapor de dos hélices y ocho mil toneladas «Valbanera», pasará por este puerto con destino a los de Santiago de Cuba y Habana en