Transportes Fruteros del Mediterráneo (TRAFRUME) figura entre las primeras navieras españolas que adoptaron el sistema de carga rodada (roll on–roll off, abreviado ro-ro). Estaba precedida por los ferries de Compañía Trasmediterránea procedentes del Plan de Nuevas Construcciones de la Empresa Nacional Elcano (“Victoria”, “Virgen de África” y “Ciudad de Tarifa”) y los cuatro buques de la serie “Juan March”.
Debemos considerar, asimismo, el buque “Cala Deyá”, construido por encargo de Naviera Mallorquina, construido en Astilleros de Palma y en servicio desde enero de 1969, que tenía una cubierta de carga a la que se accedía mediante unas rampas móviles y anteriormente en el tiempo mencionaremos también el buque “Francisco Montenegro”, construido en el astillero Unión Naval de Levante, que operó en el puerto de Huelva desde 1929.
Sin embargo, a comienzos de la década de los años setenta, el crecimiento del tráfico de mercancías y la progresiva demanda de carga rodada por vía marítima, resultado de la evolución en los países del norte de Europa y el Mediterráneo, determinó la decisión de TRAFRUME de encargar los dos primeros buques rolones de nueva generación que fueron construidos en España y ese hito le corresponde en los anales de la Marina Mercante española, del mismo modo que Astilleros Construcciones (ASCON) fue el primer astillero español que inició la construcción de este tipo de buques, una modalidad que habría de expandirse en poco tiempo.
Poco después vendría el grupo asturiano Suardíaz con la construcción de los buques “Rivagijón” y “Rivanalón”, en Astilleros de Murueta, que fueron alistados en abril y septiembre de 1971. A partir de ahí se produjo un notorio crecimiento de este tipo de unidades, cada vez mayores y varios de ellos importados, como los buques “Volcán de Yaiza” y “Volcán de Tahíche”, adquiridos en 1973 por el armador canario Antonio Armas Fernández.
El primer buque de carga rodada puro construido en ASCON recibió el nombre de “Rolón Plata”. Era el primero de una serie de dos unidades encargados por la citada TRAFRUME, que hasta entonces disponía de buques de carga general convencional con nombres de puertos valencianos y la serie de los “glaciares”, dedicados a cargas fruteras y frigoríficas.
Considerando la evolución que el sistema roll on–roll off había adquirido en otros países europeos y la previsible demanda en el entonces incipiente tráfico español, con puertos que en la mayoría de los casos no estaban preparados, la oficina técnica de ASCON desarrolló el proyecto de un buque de rampa a popa y dos pequeñas rampas laterales a ambas bandas y 1.000 toneladas de peso muerto, con unos mil metros cúbicos de capacidad y doce tripulantes, que mantuviera una velocidad de 15 nudos.
Construcción número 112 de ASCON factoría de Meira, ría de Vigo, el 25 de noviembre de 1969 se puso la quilla del nuevo buque, que resbaló por la grada el 24 de marzo de 1970 con el ceremonial acostumbrado y entró en servicio el 31 de octubre siguiente. Fue todo un hito en la historia de la Marina Mercante española, al que siguió su gemelo “Rolón Oro”, estando ambos inscritos en la matrícula naval de Valencia. Así como el primero se estrenó en la línea Valencia-Ibiza-Palma, el segundo lo hizo en la línea Barcelona-Palma.
En 1991, el buque “Rolón Plata” pasó a la propiedad de Fletamentos de Baleares (FLEBASA), antecesora de Balearia y se adaptó para el transporte de pasajeros, operando durante varios años en las líneas Denia-San Antoni y Alcudia-Ciudadela.
En 2009 se revendió a Melvar Navigation Co., siendo abanderado en Panamá con el nuevo nombre de “Río Campo”. Esta compañía tenía su sede operativa en Bioko (Guinea Ecuatorial). Lloyd’s pone en duda su existencia, por lo que agradecemos al amable lector pueda aclararnos su última etapa.
De 770 toneladas brutas, 316 toneladas netas y 1.040 toneladas de peso muerto, medía 76,51 m de eslora, 12,48 m de manga y 3,76 m de calado. Estaba propulsado por un motor MWM TD500-8, de ocho cilindros y 2.400 caballos de potencia sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 15 nudos. Código IMO 7023427.





Fotos: Manuel Aguilera Panadero para puentedemando.com


2 comentarios
Estimado Juan Carlos, otra vez vengo a saludarte con la escusa de las fechas. El 21 de Junio de 1988 embarqué de segundo oficial en el buque nombrado Rolón Plata, EDAI, embarque legalizado por la Comandancia Militar de Marína de Ibiza. Quizá Flebasa solo lo tenía fletado a casco desnudo, pero se comentaba que don Victoriano lo había comprado por esas fechas, además le había hecho las reformas necesarias para llevar unos 300 pasajeros, no creo que don Victoriano gastara dinero si no hubiera tenido la propiedad en 1988. Embarqué de rebote y sin alguna intención de hacerlo. Me encontraba en mi velero «Aquavit» fondeado a un muerto en la bahía de San Antonio, cuando me vino a buscar el delegado de la compañía Flebasa, me ofrecio embarcar y pidiéndolo por favor debido a la urgencia. Embarqué los 25 días que le prometí. En 1994 embarqué una semana de capitán en la linea Alcudia Ciudadela en dicho rolón. Normalmente combinaba las navegaciones de altura con las de cabotaje, sobre todo en verano. Un hecho a destacar a la hora de la maniobra del Rolón Plata era su exajerada caida a babor de la popa cuando se daba a tras, cosa que ayudaba tremendamente a la hora de atracar en paralelo y babor al muelle, ayudado por su escasa hélice de proa. Lo malo era que al revirar, todo lo que se ganaba avante se perdía dando atrás, recuperando un poco con esa debil hélice de proa. El capitán Vicente LLorca conocía bien el barco y siempre fué muy generoso a la hora de enseñar maniobras a los futuros mandos del buque. Se aprendía mucho en esas compañías en relacíon a maniobras de buque, se atracaba a puertos donde no había servicio de practicaje, aunque en la cuestión monetaria había que emigrar a compañías extranjeras, lo mejor era combinar, pero nunca más de tres meses al año en compañías de cabotaje. Gracias Juan Carlos, y perdona que use cualquier excusa para comunicar contigo que tanto te admiro a la hora de escribir.
Capitán Zorí, sé de usted hace años. Muchas gracias por su testimonio. Siempre será bienvenido. Un abrazo y Feliz Año