Dice la directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, que “garantiza de manera definitiva” antes de las próximas fiestas navideñas la solución a la reducción de capacidad de transporte marítimo con la isla de La Palma, a raíz de una avería del ferry “Volcán de Tauce”, que se encuentra atracado desde hace unos días en el puerto de Santa Cruz de Tenerife y es previsible que se reincorpore el próximo sábado.
Lo que no dice la directora general es cómo y cede el testigo al presidente del Cabildo Insular de La Palma, Sergio Rodríguez, que será quien anuncie en breve las medidas definitivas, reconoce que “aunque se han cubierto los servicios mínimos exigidos por el decreto de conectividad marítima, La Palma necesita mucho más que el mínimo”.
Según ha podido saber puentedemando.com, el Grupo Armas Trasmediterránea lleva tiempo advirtiendo que la línea de La Palma “es muy deficitaria y no ha habido respuesta de nadie; hemos propuesto soluciones y herramientas sobre la mesa y a todo esto Fred. Olsen se pone de perfil. Ellos solo quieren el pasaje y eso no puede ser. Ahora todo se equilibra y con las mismas obligaciones tanto en carga como en pasaje”, señalan fuentes de la compañía.
A raíz de la avería del ferry “Volcán de Tauce”, el Grupo Armas Trasmediterránea ha programado una solución intermedia con un servicio de alta velocidad a cargo de los catamaranes “Volcán de Teno” y “Volcán de Tirajana”. Precisamente, este último será el encargado de la línea de La Palma a partir del próximo 1 de enero de 2025; un servicio que ha despertado interés y en el que la compañía se está volcando con diversas acciones.
Foto: José Javier Pérez Martín para puentedemando.com


4 comentarios
Lo único que quiere Armas son 6 millones de €, sean claros.. dinero público y ellos son empresa privada..
Una noticia políticamente correcta, pero con muchas mentiras y falta de conocimiento..
Claro para exigir un servicio debe de ser compensado , recordaros de que sirve una comunicación sin control hay que regular unos horarios y días de servicio que ogligatoriamente deben de cumplirse ,esto requiere subvenciones hacia las empresas que cubren estos servicios.
Ahora resulta que va a tener la culpa Olsen por la averia del Tauce.
No tiene la culpa Fred Olsen, esto también puede suceder a Fred Olsen,es algo imprevisible.