Grimaldi ha recibido el penúltimo de los doce buques del proyecto GG5G, construido en el astillero chino Jinling. Se llama “Eco Adriática” (IMO 9859600) y enarbola bandera italiana. Al igual que los precedentes de la serie, tiene una capacidad de carga de 7.800 metros lineales de carga rodada, lo que equivale a 500 remolques y 180 coches repartidos en siete cubiertas.
El aumento de capacidad no afecta al consumo de combustible, merced a la adopción de diversas soluciones tecnológicas altamente innovadoras que optimizan el rendimiento operativo y medioambiental del buque. A la misma velocidad, el buque “Eco Adriática” consume la misma cantidad de combustible en comparación con la generación anterior de buques ro-ro y, por lo tanto, reduce a la mitad las emisiones de CO2 por unidad transportada.
De 67.311 toneladas brutas, mide 238 m de eslora y está propulsado por motores de última generación, que le permite mantener una velocidad de servicio de 20,8 nudos. Instalan sistemas scrubbers para la reducción de las emisiones de azufre y partículas.
Durante las estancias en puerto, el buque “Eco Adriática” reduce a cero las emisiones utilizando la electricidad almacenada en megabaterías de litio con una potencia total de 5 MWh y se recargan durante la navegación mediante los generadores y 350 m2 de paneles solares.
«No basta con hablar de transición ecológica: debemos provocar el cambio, y nuestro Grupo lo está haciendo al hacer que su flota sea cada vez más moderna, eficiente y sostenible», señala Emanuele Grimaldi, director general de la naviera italiana con sede en Nápoles. “Con barcos como el Eco Adriática y sus gemelos de la clase GG5G, contribuimos a reducir el impacto medioambiental del transporte marítimo en Europa”.
Foto: Grimaldi

