Fred. Olsen ha asumido hoy en el puerto de Almería la propiedad efectiva del ferry de bandera española “Fortuny” (IMO 9216585), confirman medios marítimos. En su último servicio al Grupo Armas Trasmediterránea, este buque —que en otro tiempo ostentó el nombre de “Ciudad Autónoma Melilla” y cambiaron para no molestar a las autoridades de Marruecos— ha hecho caja con un aceptable papel en la OPE 2025, de la que los gestores de los bonistas no dan números.
Con 24 años de vida marinera, se trata de un buen barco que tuvo su época de esplendor, gemelo del “Sorolla”, actual “Ciudad de Granada”, aunque en la actualidad no hay comparación posible entre ambos, pues Trasmed ha invertido mucho dinero en poner el suyo en buenas condiciones, scrubbers incluidos, posicionándolo como el más atractivo y de mayor encanto de su flota. Cabe pensar que tras su remodelación volverá a reverdecer sus laureles, pues dispone de instalaciones atractivas para el pasaje.
La idea es que el ferry “Fortuny”, para el que se baraja el posible nombre de “Buenavista” —que ya ostentó en 1971 un ferry de Fred. Olsen & Co., gemelo en origen del “Bonanza”, luego segundo “Benchijigua”—, esté operativo en la línea de Huelva en enero de 2026, en un servicio combinado con alguno de los rolones comprados en los últimos meses para cubrir el hueco que dejará Balearia cuando el dictamen de la CNMC apruebe la operación de troceado del Grupo Armas Trasmediterránea.
Momento en el que Balearia se hará cargo de los restos de Naviera Armas en Canarias y de Trasmediterránea de la línea Cádiz-Canarias, en la que es previsible que mantenga el ferry “Ciudad de Valencia”, al menos hasta el vencimiento anual del contrato. Asumirá, también, una parte del paquete del Estrecho, incluido el veterano “Ciudad de Málaga” y los restos de Alborán, donde ya desbancó la discutible gestión comercial del Grupo Armas Trasmediterránea.
Foto: Miguel Ángel Cleries para puentedemando.com
4 comentarios
La Capitanía de Santa Cruz de Tenerife ignora deliberadamente lo establecido en el BOE al imponer una nueva norma para los buques NGV, contabilizando cinco días de embarque a la semana para la prueba de idoneidad, en un claro intento de manipular el proceso. Uno de los miembros del tribunal llegó a afirmar sin tapujos: «Los rápidos no deberían contar ni la mitad, y haré lo posible para que así sea», evidenciando un sesgo que pone en duda la transparencia y la justicia de la evaluación.
Hay una cosa que se llama protestar, huelga, etc… Desde un post no vas a hacer nada.
Y su capitán es Damián García
Ojalá el Fortuny vuelva a brillar en su esplendor de la mano de Fred Olsen.
Sigo con la duda de si ha habido subrogacion de algún tripulante.