La compañía finlandesa Finnlines, una de las empresas navieras del Grupo Grimaldi, ha recibido hoy el buque “Finncanopus”, segundo de la serie Superstar. Construido en el astillero China Merchants Jinling, en Weihai, en breve iniciará el largo viaje de posicionamiento hasta Finlandia, para su estreno en febrero de 2024 en la línea Naantali-Långnäs-Kapellskär.
Se estima que el viaje entre China y Finlandia vía canal de Suez dure entre seis y siete semanas, ya que el buque “Finncanopus” zarpará casi completamente cargado con carga y hará escala en varios puertos antes de llegar al Mar Báltico.
Los buques “Finnsirius” y “Finncanopus” forman parte del programa de nueva construcción ecológica de 500 millones de euros de Finnlines, que ya ha concluido. El programa comprende dos buques híbridos ro-pax y tres híbridos ro-ro, todos equipados con tecnología ecológica de última generación.
El primer buque de la clase Superstar se entregó a Finnlines en julio y entró en en servicio en la ruta Naantali-Långnäs-Kapellskär en septiembre de 2023.
“Finnlines ha realizado importantes inversiones en tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, posicionándose de manera competitiva. Nuestros programas de inversión se alinean con la estrategia del Grupo Grimaldi destinada a mejorar la eficiencia operativa y reducir las emisiones de CO2. Los nuevos buques apoyan a los clientes en su transición hacia la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental. Por ello, Finnlines continúa su transición ecológica y hace sus mejores esfuerzos para servir a sus clientes de la forma más sostenible. El programa de inversión en nuevas construcciones ecológicas de Finnlines demuestra claramente nuestro compromiso inquebrantable con el medio ambiente, con nuestros clientes y con otras partes interesadas”, afirma Tom Pippingsköld, presidente y director ejecutivo de Finnlines, en la ceremonia de entrega en el astillero Weihai (China).
Se trata de los buques ro-pax más grandes de la flota de Finnlines. Ambos cuentan con 5.190 metros lineales de carga rodada y 1.100 pasajeros.
“Finnlines entró en la era híbrida el año pasado con la introducción de nuestros nuevos buques ro-ro híbridos de la clase Finneco, y estos buques de la clase Superstar están avanzando aún más en esta transición. Este movimiento estratégico nos permite ofrecer no sólo servicios de transporte marítimo más eficientes sino también más sostenibles. Nuestra importante inversión refuerza nuestra posición en la prestación de servicios de primer nivel a nuestros clientes», afirma Juha Ahia, que dirige el equipo de nuevas construcciones de Finnlines.
El negocio principal de Finnlines es el transporte de mercancías para atender las exportaciones e importaciones finlandesas y europeas, pero el tráfico de pasajeros también forma parte integral de su concepto operativo. Las islas Åland, al igual que la Finlandia continental, dependen totalmente de los puentes marítimos. En particular, para los residentes que viajan entre Åland y Suecia o Finlandia, un servicio regular de línea es crucial.
“Finnlines es el líder del mercado en esta ruta y nuestros nuevos buques Superstar representan un estándar completamente nuevo para el concepto ro-pax en el Mar Báltico, tanto para el tráfico de mercancías como de pasajeros. El buque ‘Finnsirius’ ha sido recibido calurosamente por los pasajeros y los conductores profesionales también aprecian los servicios mejorados. Cuando el buque ‘Finncanopus’ entre en servicio, el actual buque ro-pax más pequeño será transferido a nuestra ruta entre Suecia y Alemania. De esta manera podemos mejorar nuestros servicios en otra conexión marítima importante”, afirma Antonio Raimo, director de línea de Finnlines.
De 66.692 toneladas brutas, mide 235,64 m de eslora y 33,30 m de manga. Está propulsado por cuatro motores que suman una potencia de 28.800 kW y le permite mantener una velocidad de 20,5 nudos. El casco está lubricado por aire y está equipado con potentes bancos de baterías y suministro de energía en tierra para tener cero emisiones en puerto. La propulsión por motores diésel de nueva generación incorporan scrubbers, que son “mucho más limpios” que sus predecesores. Código IMO 9902421.
Fotos: Finnlines y Vittorio Morace para puentedemando.com






