Envuelto en una campaña de descrédito por parte de la prensa de Uruguay, que pone en duda la capacidad y solvencia financiera y la experiencia de Astilleros Cardama en la construcción de unidades militares, finalmente el Ministerio de Defensa de aquel país ha informado la firma del contrato con el citado astillero gallego para la construcción de dos buques patrulleros oceánicos (OPV), por importe de 82,3 millones de euros.
Ante el lío mediático que se ha montado en Uruguay, la Armada ha echado mano de un bufete jurídico nacional especializado en estos temas, así como de una consultora naval internacional, que hará un seguimiento de la evolución del contrato.
Astilleros Cardama ha resultado ganadora entre ocho ofertas presentadas al concurso internacional convocado por el Ministerio de Defensa de la República Oriental del Uruguay. El primer buque deberá ser entregado en el plazo de 18 meses.
Según manifestaciones del ministro de Defensa Nacional, Javier García, los futuros buques “van a permitir a la Armada Nacional retomar su misión esencial, consistente en la custodia de nuestra soberanía nacional en el mar, del cuidado de nuestros recursos naturales” y “evitar y reprimir actividades ilegales”. Se trata de “recuperar el control de nuestro espacio marítimo”, que se vio “muy limitado a partir del deterioro de los buques de la Armada Nacional” en los últimos años.
De 1.700 toneladas de desplazamiento, tendrán unas dimensiones de 86,75 m de eslora, 12,20 m de manga y 3,60 m de calado. Propulsados por motores Caterpillar para mantener una velocidad de 23 nudos de crucero, incorporarán radar de navegación Terma 6002, sistema de gestión de combate Escribano M&E, plataforma y hangar para helicóptero o UAV, y dos dos unidades semirrígidas de intercepción con una velocidad máxima de 36 nudos, lanzadas desde una rampa a popa. El armamento, según lo publicado, constará de un cañón de 30 mm a proa y ametralladoras de 12,7 mm.
En el pasado, la industria naval española ha construido otros buques para Uruguay, caso del planero y actual buque escuela ROU “Capitán Miranda”, el remolcador “Lavalleja” y el petrolero de flota ROU “Presidente Rivera”.
Foto: cedida


1 comentario
Van a ser unos OPV muy justitos… pero es lo que ha pedido ( y pagado ) el cliente. Mi enhorabuena a los astilleros.