Se han cumplido 40 años del desguace del petrolero de bandera panameña “Mermaid”, que fue el buque insignia de la compañía Seabird Tankers Inc., una naviera muy vinculada con CEPSA y en la que navegaron oficiales y marinería residente en Santa Cruz de Tenerife. Entre ellos recordamos a Antonio Fernández Muñoz, Enrique Batalla Morón, Nicanor Hernández González, José Luis Chinea López y Miguel Ángel Sánchez Conejo –luego primer capitán del primer “Benchijigua”–, además de su histórico capitán Andrés Carrera Cristóbal y el contramaestre González Lomba, padre de Emilio González, uno de los capitanes del jet-foil. Y hemos de citar también que un tinerfeño, Francisco Suárez Bermúdez, fue su primer jefe de máquinas.
La citada Seabird Tankers Inc., fundada recién terminada la II Guerra Mundial, inició sus operaciones en 1947 con el petrolero “Seabird”. Esta sociedad fue la intermediaria, asimismo, para la compra del petrolero “Seagull”, procedente del surplus de guerra, que en 1950 se renombró “Bruch”. En ese mismo año compró a SOPONATA el petrolero “Gerez”, que enarboló bandera panameña sin cambiar de nombre hasta que en 1953 pasó a engrosar la flota de CEPSA renombrado “Arapiles”.
En la década de los años cincuenta contrató la construcción de dos buques en astilleros de Japón que recibieron los nombres de “Seahawk”, solo que el primero cambió a “Seakite” cuando entró en servicio el segundo “Seahawk”, propulsado por turbinas de vapor. Hemos de recordar que el citado “Seakite” pasó en 1967 a bandera española con el nuevo nombre de “Hespérides”.
Construcción número 1.037 del astillero Kawasaki (Japón), entró en servicio en octubre de 1964. Durante algo más de una década fue un visitante asiduo del puerto de Santa Cruz de Tenerife, en sucesivos fletes al servicio de la refinería de CEPSA, entonces la más antigua en servicio en España.
Se trataba del mayor buque que enarboló la contraseña de la citada Seabird Tankers Inc. y sería también el último, pues en 1976 se vendió a la sociedad Battery Tanker Co., siendo abanderado en Liberia con el nuevo nombre de “Sun-Un nº 1”. En 1982, sin cambiar de nombre, se registró a nombre de Sung-Un Co. Ltd. y bandera de Corea del Sur y en mayo de 1983 comenzó su desguace en la factoría Ssang Yong Co., en Inchon.
De 36.685 toneladas brutas y 77.656 toneladas de peso muerto, medía 244 m de eslora –232 m de eslora entre perpendiculares–, 35,90 m de manga, 18 m de puntal y 12,19 m de calado. Tenía una capacidad de carga de 86.847 metros cúbicos y estaba propulsado por un motor MAN, de 19.500 caballos de potencia, que le permitía mantener una velocidad de 14 nudos. Código IMO 6420202.

Bibliografía
Díaz Lorenzo, Juan Carlos (2006). La estela del petróleo, pp. 263-265. Consejería de Industria del Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife.
Fotos: A. Benítez vía José de Barrasa Jiménez

