A la historia marinera del puerto de Santa Cruz de Tenerife pertenece esta imagen de nuestro colaborador Julio A. Rodríguez Hermosilla, tomada en marzo de 1981, en la que vemos a dos protagonistas de la vida portuaria de la época.
Atracado en el extremo del muelle sur aparece el petrolero “Ciudad de Rodrigo” (IMO 5074824), de la flota de CEPSA y perteneciente a la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife. En sus últimos años, antes de su venta a Somaped, cumplió con el cometido de “bunker ship” en el puerto tinerfeño y viajes de aprovisionamiento a la factoría de Gran Canaria.
Barco de dilatada vida marinera, ex “Aire”, ex “Glomdal”, construido en Suecia por encargo de la naviera noruega A/S Rendal (Moltzau & Christensen), los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial hicieron que fuera terminado en junio de 1940 y vendido a Rederi AB Dalen (Otto Kihlström), aunque nunca llegó a navegar con bandera sueca, pues en 1946 se revendió a la compañía portuguesa SOPONATA renombrado “Aire”.
Revendido en 1952 a CEPSA y con el nuevo nombre de “Ciudad Rodrigo”, durante tres décadas perteneció a aquella gran compañía hasta su venta en 1983, en que hizo viaje desde el muelle de la Hondura de la refinería de Tenerife —capitán, Vicente Salazar de Vicente— cargado de gasoil para los pesqueros de Arbumasa en los caladeros de África. En 1984 volvió de nuevo por Tenerife renombrado “Acuario Diez” —capitán, Marcial Figueroa Morera, luego práctico del puerto de San Sebastián de La Gomera— y en julio de 1987 rindió su último viaje en Sevilla para desguace.
El otro protagonista de la foto está doblando la punta del muelle sur a toda velocidad y se trata del jet-foil “Princesa Voladora”, ex “Flying Princess” (IMO 7932898). Pertenecía a la primera serie de este tipo de unidades de Boeing Marine que estrenó P&O en 1976 y que hicieron historia grande en Canarias durante casi 25 años. Luego vendrían otros cuatro en dos tandas: “Princesa Guayarmina” y “Princesa Guacimara”, construidos en EE.UU. y “Princesa Dácil” y “Princesa Teguise”, en Japón. A la entrega de este último estuvimos presentes en el gran astillero de Kobe junto al estimado amigo y colega Juan Francisco Fonte Ojeda.
Con casi 50 años de existencia, el jet-foil “Princesa Voladora”, actual “Urzela”, ha sido modernizado y sigue en servicio con base en Hong Kong (China) en la línea que enlaza con Macao.
Foto: Julio A. Rodríguez Hermosilla para puentedemando.com


1 comentario
Desgraciadamente, el Urzela (Princesa voladora) hace unos años que fue desguazado.
https://youtu.be/YyIgS0FxBCo?si=CFautr0QXhrd76O_