Compañía Trasmediterránea

El penoso final del primer “Las Palmas de Gran Canaria” (2005)
En marzo de 2000, la sociedad Intercomercio y Gestión, una empresa de Fernández Tapias, adquirió el buque “Don Juan”, ex “Crown del Mar”, ex “Las Palmas de Gran Canaria”, siendo renombrado “Riviera I” y fletado por la operadora canadiense World Cruise Co. para realizar un crucero vuelta al mundo que,

El triste final del primer “Santa Cruz de Tenerife” (1986)
La incorporación de los ferries tipo canguro relegó a un segundo plano a los cuatro buques de la serie “Albatros”. Razón por la cual, el consejo de administración de Compañía Trasmediterránea, en su reunión del 3 de febrero de 1984, tomó la decisión de que el buque “Santa Cruz de

El barco que no llegó a navegar como “Isla de Cabrera”
En 1973, ante los resultados cada día más deficitarios que arrojaban las líneas de pasajeros a cargo de la Compañía Trasatlántica Española, por decreto 891/1973, de 29 de marzo, se suspendió el contrato entre la Administración Pública y la citada naviera para la prestación de los servicios de la Península

“Playa de Formentor” (1955), matrícula naval de Valencia
En la tercera fase del Plan de Nuevas Construcciones de la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante figuraban dos buques del tipo K proyectados para la renovación de las líneas de Baleares, cuya construcción fue autorizada el 2 de septiembre de 1952. Sobre el proyecto recibieron los nombres de

La vida marinera del buque “Ciudad de Tarifa” (1961-1984)
A Juan José Blanco Morales, natural de Tarifa, cara amable de Trasmediterránea Previendo la evolución de las líneas del Estrecho, tanto Algeciras-Ceuta como Algeciras-Tánger, Compañía Trasmediterránea avanzó en el transcurso de 1957 en el proyecto para la construcción de un tercer buque de la clase Victoria, favorecido por la financiación

“Isla de Tenerife”, transporte militar durante la guerra civil
En la imagen del fotógrafo alemán Franz Grasser, que estuvo en Tenerife entre 1937 y 1938 y utilizaba película diapositiva Agfacolor en algunos de sus trabajos, vemos la salida del buque “Isla de Tenerife”, de Compañía Trasmediterránea, requisado por el mando militar sublevado para el envío de contingentes de soldados tinerfeños destinados a

El vapor holandés “Viera y Clavijo”, matrícula de Duiveland
En la foto del archivo de Derek Sands vemos al vapor “Viera y Clavijo” recién inscrito en la matrícula naval de Duiveland (Holanda), poco antes de que fuera renombrado “Jomar”. La foto es de 1978, año en el que reabrió como restaurante flotante y museo marítimo atracado en Parkkade (Rotterdam).

Un veterano llamado “Ocean Majesty”, ex “Juan March”
Con 53 años de vida marinera sobre sus cuadernas y un aspecto muy bien cuidado, el veterano “Ocean Majesty” evoca la memoria del antiguo “Juan March”, primero de los cuatro buques del tipo X, luego serie “albatros” de Compañía Trasmediterránea. Los tres restantes recibieron los nombres de “Santa Cruz de Tenerife”,

En tiempos del primer “J.J. Sister” en La Palma
En junio de 1950, Compañía Trasmediterránea destinó el buque “J.J. Sister” al servicio diurno entre Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, cuyo recorrido cubría en cuatro horas de viaje. Aquel hecho, que podemos considerar como el primer “puente marítimo” entre ambas capitales, marcó un hito en

El proyecto de los buques del tipo X de Trasmediterránea
En 1963 ya se conocían los planes de Compañía Trasmediterránea para la construcción de cuatro nuevos buques, que serían destinados a “mejorar y abreviar” las comunicaciones marítimas entre la Península y Canarias y serían “susceptibles de ser utilizadas también, de estimarse conveniente, en el servicio de las líneas Península-Baleares”, como