Compañía Trasmediterránea

Cinco millones de cupones de la ONCE del vapor “La Palma”
El 111º aniversario del correíllo “La Palma” es el motivo del cupón de la ONCE del próximo miércoles, 27 de septiembre. Cinco millones de cupones difundirán este histórico buque, cuya presentación estuvo a cargo del delegado de la ONCE en Canarias, José Antonio López Mármol y el director de la ONCE

El hidro-foil “Marrajo” (1989-2000), matrícula de Palma
El hidro-foil “Marrajo” fue el tercero de los buques rápidos de su clase que operó Compañía Trasmediterránea, si consideramos el “Pez Volador”, que estrenó Naviera Mallorquina. Comprado de nueva construcción, se trata de un modelo RHS 160-F, construido en el astillero Seaspeed, en Marsaxlokk y cuyo armamento final se realizó en

Previsible desguace del veterano buque “Ocean Majesty”
En medios marítimos relacionados con el sector turístico, circula el rumor insistente del previsible desguace del veterano “Ocean Majesty” (IMO 6602898), después de que su armadora no haya conseguido renovar el contrato que tenía con su última operadora. El citado buque, abanderado en Portugal, se encuentra amarrado en el puerto

“Ciudad de La Laguna” y “Villa de Agaete”, dos barcos irrepetibles
Una de las decisiones más acertadas de Compañía Trasmediterránea fue la compra en 1975 de dos ferries finlandeses de la compañía Silja Lines, que fueron importados al amparo del REF para destinarlos al “puente marítimo” entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, que recibieron los nombres

“Villa de Bilbao” (1962-1981), matrícula naval de Valencia
Los dos últimos barcos convencionales de Compañía Trasmediterránea tomaron forma en el astillero Unión Naval de Levante. Proyectados para las líneas de Guinea y Cantábrico-Canarias, el 21 de julio de 1956 se firmó el contrato de las construcciones números 65 y 66 y el consejo de administración presidido por el

La vida marinera del buque rolón “Cala Llonga” (1972-1999)
A finales de la década de los años sesenta, la dirección de Naviera Mallorquina encargó el proyecto de un buque de carga rodada diseñado por las líneas de Baleares, Barcelona y Valencia, del que se ordenaron tres unidades que tomaron forma en Astilleros de Mallorca. Recibieron los nombres de “Cala

El emblemático ferry “Juan J. Sister” cumple treinta años
En estos días se cumplen 30 años de la incorporación del buque “Juan J. Sister” (IMO 9039391) a la línea Cádiz-Canarias. Sigue siendo, a nuestro juicio, uno de los mejores barcos que tiene Trasmediterránea y, desde luego, en su momento fue el punto culminante de la renovación de flota de

Gran Canaria recibe el féretro de Fernando de León y Castillo
La imagen principal data del 30 de octubre de 1928 y se refiere a la llegada al puerto de Las Palmas de Gran Canaria, a bordo del entonces buque insignia de Compañía Trasmediterránea “Infanta Beatriz” –renombrado “Ciudad de Sevilla” en abril de 1931, tras la proclamación de la II República–, de los

Puente de mando del buque “Ciudad de Alcira” (1946)
El 9 de febrero de 1942, la Compañía Frutera Valenciana de Navegación (COFRUNA) contrató con el astillero Unión Naval de Levante la construcción de dos buques fruteros a vapor, que recibieron sobre el proyecto los nombres de “Alcira” y “Alcora”. La quilla del primero de ellos, que correspondía a la

Medalla del Mérito Naval para el capitán Tomás Ravelo (1976)
En febrero de 1976, el capitán Tomás Ravelo García –una de las figuras legendarias de Compañía Trasmediterránea– recibió la Medalla del Mérito Naval de manos del presidente de la compañía, que era entonces el almirante Pedro Nieto Antúnez. El acto se celebró en Las Palmas de Gran Canaria. Tomás Ravelo