Hubo un tiempo, entre 1966 y 1968, en que Spantax operó para Iberia varios servicios interinsulares con los primeros aviones Fokker F-27 de la serie —100 que volaron en Canarias. Entre ellos figuraba la línea Gran Canaria-Fuerteventura, cuando estaba operativo el aeropuerto de Los Estancos, al que nos referíamos en nuestro artículo anterior.
De esta etapa recordamos al comandante Julián Bustamante, a quien acompañaba de copiloto Francisco Andreu, dos profesionales extraordinarios además de excelentes personas, a quienes tuvimos el placer de conocer.
El avión que vemos parcialmente en la imagen es el Fokker F-27 matrícula EC-BFV, ex PH-SAP, adquirido en Holanda e inscrito en noviembre de 1966 en el registro nacional de aeronaves. Bautizado “Islas Canarias”, en su primera etapa voló entre Canarias y los aeropuertos de El Aaiún, Villa Cisneros y La Güera, así como vuelos regionales por cuenta de Iberia y en el archipiélago canario permaneció hasta finales de 1969.
Propulsado por dos extraordinarios motores Rolls Royce Dart-7, el primer Fokker F-27 de Spantax fue el tercero de su tipo producido por el fabricante aeronáutico holandés. Realizó su primer vuelo en agosto de 1958 con la matrícula provisional PH-FAC y en diciembre siguiente se estrenó al servicio de Aer Lingus (EI-AKC).
En marzo de 1966 se vendió a Schreiner Airways (PH-SAP) y a finales de septiembre pasó a manos del fabricante Fokker, que primero lo arrendó por un año a Spantax en octubre de 1966 (EC-BFV) y después lo adquirió en propiedad en noviembre de 1967.
Spantax llegó a tener una flota de cinco unidades Fokker F-27, que fueron alquilados a AVIACO en abril de 1972 para cubrir una parte de la red nacional. Por entonces habían sido equipado con “pylon tanks” para incrementar su autonomía, pues en verano –como recordaba Francisco Andreu Plaza–, además de operar para AVIACO en la red regular, por las noches hacían vuelos chárter para Spantax, volando desde Palma e Ibiza a Bruselas, París y Nantes, algunos de ellos de algo más de cuatro horas de duración.
Foto: Francisco Rojas Fariña vía Canarias antaño


1 comentario
Gracias por aportar éstos datos, q se desconocen hasta q no se publican.
Muy bonita la historia de la aviación de aquellos años