Spantax

Spantax operó el único avión Dash.7 de matrícula española
A la historia de Spantax pertenece el avión De Havilland Canada DHC-7 Dash.7, matrícula EC-DCB [1], primero de su clase que voló en Europa y único inscrito en el registro español de aeronaves. Cuando Iberia arrendó el contrato de la línea de Melilla a Spantax, la compañía dirigida por Rodolfo Bay

Azafatas de Spantax en tiempos del legendario Douglas DC-7
En España la profesión de azafata de vuelo –que con el paso de los años ha evolucionado a la figura del TCP, tripulante de cabina de pasajeros–, comenzó con Iberia. En 1946 contrató a sus primeras azafatas para los vuelos trasatlánticos entre España y Argentina en los aviones Douglas DC-4.

El traslado marítimo del último Douglas DC-7 de Spantax
El avión que nos ocupa, Douglas DC-7 “Seven Seas”, llegó a España de cuarta mano, en tiempos de la inolvidable Spantax, la compañía aérea fundada en 1959 por el legendario Rodolfo Bay, a quien tuvimos el honor de conocer y conversar detenidamente en su domicilio de Palma de Mallorca. Adquirido

A propósito de la atractiva profesión de azafata de vuelo
La azafata de vuelo siempre ha sido una profesión atractiva y distinguida. Con el paso de los años ha evolucionado a la figura del TCP, tripulante de cabina de pasajeros, que se remonta a 1930 –aunque en 1911 había aparecido el empleo del “cabin boy”–, cuando surge la considerada como

El avión que Rodolfo Bay llamaba “el Maserati del aire”
Una serie de problemas e incumplimientos con las especificaciones requeridas por American Airlines hicieron que la citada aerolínea norteamericana redujera el número de pedidos del avión Convair CV990A, dado que no podía cumplir con el requisito de volar sin escalas de costa a costa de EE.UU. Y ello a pesar

La terminal de Iberia en el aeródromo de La Güera
La foto de Fernando Llorente Jiménez nos muestra la oficina de facturación y terminal de pasajeros de Iberia en el aeródromo de La Güera, que cubría el servicio desde Las Palmas con aviones Douglas DC-3 y a donde también volaba Spantax en la década de los años setenta con un

Los motores Wright RR-3350 del avión Douglas DC-7
Para la propulsión del avión Douglas DC-7, el prestigioso fabricante aeronáutico norteamericano eligió los potentes motores Wright R-3350 Turbo Compound, de 3.495 CV de potencia unitaria, dotados de paso en reversa de las hélices para el frenado del avión después del aterrizaje. Los cuatro motores de que disponía, con igual

Dos aviones Coronado de Spantax al servicio de Iberia
Mientras Iberia esperaba para recibir sus aviones Douglas Super DC-8, la compañía fletó a Spantax dos aviones Convair CV-990A Coronado, que estuvieron operativos entre 1967 y 1969. Fueron, sin duda, unos grandes aviones, muy veloces y ruidosos y también consumían mucho combustible. La diapositiva de Pablo Peraita, que nos llega

Un avión DC-6 de Spantax en la línea Madrid-Tenerife (1965)
Hubo un tiempo, allá por 1965, en el que el único avión Douglas DC-6A de Spantax, matrícula EC-AZK, estuvo alquilado por Iberia para atender la línea diaria Madrid-Tenerife-Madrid, durante el tiempo en que la pista del aeropuerto de Los Rodeos estuvo limitada debido a las obras de ampliación. Como se

La línea Málaga-Melilla y el avión DHC-7 de Spantax
A la historia de los aeropuertos de Málaga y Melilla pertenece este avión De Havilland Canada DHC-7 Dash.7, matrícula EC-DCB [1], primero de su clase que voló en Europa y único inscrito en el registro español de aeronaves. Cuando Iberia arrendó el contrato de la línea de Melilla a Spantax, la