CIAIM cuestiona la maniobra del “Bentago Express” en Agaete

La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) concluye, en su informe del accidente sufrido por el catamarán “Bentago Express” la noche del 7 de enero de 2021 cuando trataba de atracar en el puerto de Agaete, que la maniobra “que realizó el capitán se considera menos idónea para situaciones con mal tiempo que la maniobra que habitualmente realizaban los demás capitanes de la compañía en ese buque. El buque entraba con un ángulo en relación con el dique y debía virar en la punta del dique, se considera más seguro entrar en paralelo al dique, haciendo el reviro donde hacen la mayoría de los capitanes de la compañía con el mismo buque”.
Agrega el CIAIM que “la infraestructura del puerto no proporciona suficiente abrigo a este tipo de buques” y que “por la presencia de la baja, la bocana de acceso al puerto es muy estrecha y condiciona la maniobra de buques tan grandes como los operados por Fred. Olsen en condiciones de seguridad”.
El informe precisa que “aunque en el momento de acceder al puerto no se superaron los límites operaciones establecidos por la Capitanía Marítima, las rachas máximas alcanzadas en el puerto durante el día pudieron superar la capacidad de maniobra del buque, por lo que dichas limitaciones operacionales deberían actualizarse”.
Y agrega que “el armador, el capitán y la empresa ETSL no cumplieron con la obligación de salvaguardar los datos del RDT (Registrador de Datos de la Travesía), que habrían proporcionado información valiosa para la investigación y la elaboración de este informe y formulación de recomendaciones para mejorar la seguridad de la maniobra de atraque en este tipo de buques”.
El CIAIM hace, asimismo, varias recomendaciones en materia de seguridad. A la compañía Fred. Olsen, le dice “que mejore la familiarización de los oficiales con los procedimientos de volcado de los datos del Registrador de Datos de la Travesía en sus Sistemas de Gestión de la Seguridad. Dicha mejora debe quedar reflejada en los formularios correspondientes de los procedimientos de formación y familiarización del buque” y “que establezca, dentro del Manual Operacional de la Travesía, un nuevo capítulo que recoja las maniobras tipo a realizar en todas las condiciones meteorológicas existentes, para armonizar estas maniobras entre los distintos capitanes”.
Y al ente público Puertos Canarios y a la Capitanía Marítima de Las Palmas, les recomienda que “actualicen los límites operacionales de acceso al puerto para estos buques en función de las rachas máximas de viento, extendiendo dichas limitaciones a vientos de todos los cuadrantes. Para ello deberían solicitar al armador de estos buques un estudio que determine el viento máximo que pueden recibir sin comprometer su capacidad de maniobrar” y, por último, “que estudien posibilidades para mejorar la accesibilidad al puerto de buques de este porte, tales como la ampliación del puerto o la eliminación de la baja de la Marina Norte”.
Para ver el informe oficial del CIAIM pinche aquí.
Foto: cedida
5 Comentarios
La lectura de las conclusiones del Informe me han dejado perplejo, en cuanto a la manipulación del RDT.
Pero, me sorprende que esta acción, deliberada, no tenga respuesta por parte de la Dirección General de la Marina Mercante, sobre todo teniendo en cuenta, que el Informe se revisó en pleno del 16 de marzo, y tras ser aprobado, se ha publicado 6 meses después.
Es algo muy grave. Han eliminado las pruebas.
Por actos menores, Inspección de Buques y la DGMM, paralizan barcos o incoan expedientes sancionadores ejemplares.
Aquí, los de Fred Olsen, se van de rositas tras una clara y premeditada obstrucción a la investigación del CIAIM
Este caso pone de manifiesto en primer lugar lo que que se conoce sobradamente :el hecho de que gran parte de los accidentes marítimos se producen durante maniobras dentro de dársenas y recintos portuarios ; las causas variadas y a veces encadenadas: fallos de máquinas, metereología, desconocimiento o falta de pericia por parte de quién dirige la maniobra, problemas de comunicación o entendimiento entre el buque y los remolcadores, escasez de remolcadores de apoyo por motivos de ahorro….. Por todos estos condicionantes es usualmente obligatorio en la mayoría de los puertos del mundo la utilización del práctico , asesor que con la experiencia y conocimientos suficientes del puerto y todas sus circunstancias o peligros ayuda y colabora con el capitán – quien nunca pierde el mando-, a que la maniobra correspondiente se efectúe con las máximas garantías y seguridad. Cuando un capitán demuestra suficiente conocimiento y experiencia de los puertos donde ejerce su cometido profesional ,se suele permitir que en los buques de su mando se exoneren de de la obligación del asesoramiento de práctico. En este caso parece ser que el buque y el capitán estaban exonerados del asesoramiento del práctico , pero el hecho de qué no se haya podido llegar hasta el final de la investigación del origen y circunstancias del accidente por ocultación de pruebas , puede hacer pensar que igual algo se debió de hacer mal ,o bien por un problema de suficiente experiencia o pericia o por cualquier otra causa difícilmente justificable. Una vez más será a las compañías aseguradoras a las que les tocará «bailar con la más fea» ..
Lo mismo pasa con los incidentes y Cías. de Seguros en el Puerto de Las Palmas que su actual presidente cuando fue del Cabildo también optó por NO AMPLIAR LA SEGURIDAD ni la infraestructura del muelle de AGAETE, que ahora existe un informe del accidente del Fastferry «Bentago Express» de la (CIAIM) que casi lo exige, como con los Pliegos de servicios portuarios de Las Palmas que exigen cosas nuevas pero desde 2017 y ahora nos enteramos:
Supongo que como no hay información que la Comisión de Servicios Portuarios reunida el pasado Viernes estará más que harta de las negociaciones de promotor de Ibarra y de sus Pliegos como el de BUNKERING que cambiará condiciones de la ACTIVIDAD y Ocupación de almacenamiento al pasar de servicios «Comerciales» al de Portuarios como exige desde el 2017 la UE y o se ha hecho.
También parece que el PSOE de Las Palmas no moverá a IBARRA del Puerto o lo que es lo mismo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas APLP otra vez ni en año electoral aunque sea en perjuicio del «Interés General» del Puerto y de él, que en círculos privados ha dicho que se quería marchar del Puerto, con lo que conlleva con sus conflictos y esa actitud, y le coge mal por el caso judicial de las Mascarillas de Canarias, pero sí en Ayuntamiento, Cabildo con incompatibilidades incluidas de altos cargos ejerciendo la abogacía privada y en procedimientos donde interviene el Cabildo como en el Consejo de la APLP, etc.
Y a las medias verdades como siempre de Luis Ibarra que se sonsacan de lo que dice en su entrevista a los medios de comunicación del pasado Viernes, y lo que se deja en el tintero, que de momento van ganando las demandas que se van a Recurrir por las empresas afectadas de los nuevos PLIEGOS, y con el aval de Madrid de Puertos y abogados del Estado pero no dice nada de que por eso todos ellos también están imputados, y deja entrever que Madrid no le deja ampliar la longitud recortada del muelle de La Esfinge para mayores petroleros y utilizará y hará más reformas del Duque de Alba y que la Terminal de contenedores Opcsa de MSC algún año de estos traerá sólo 2 grúas para barcos grandes, y la ampliación del Muelle Deportivo privado puede quedar desierta, que lo dudo mucho con Arnáiz y Esquivel y Lopesan detrás y ¡¡de aquella Gran Marina del 2003, hace casi 20 años!!!; Y para más construcciones en. el muelle de La Esfinge inacabado y recortado que todavía quieren seguir ampliando para supuestos ¡¡¡inversores Petrolíferos de Capital Canario!!! Hispania Petroleum y su filial Totisa o de otros principales de la versión Portuaria de DISA del muelle de Salinetas, y sustituirlos por Oryx que desde hace casi 10 años decía que ampliaría 11 tanques más a pie de muelle de La Esfinge que pudieron convencerle para que fuera en la Cantera cuando se hubiera agotado como ahora.
Y no aprenden de que también los anteriores presidentes conflictivos de Puertos de Las Palmas como Arnáiz y Sánchez-Simón las fueron ganando y contra el Ministerio y PPEE de Madrid, pero ¿a qué precio para el interés general de la Autoridad Portuaria de Las Palmas con el Swap del Banco Santander de millones de pérdidas y después con el fallido muelle de La Esfinge inacabado y recortado que todavía quieren seguir ampliando para supuestos ¡¡¡inversores Petrolíferos de Capital Canario!!! Hispania Petroleum y su filial Totisa o de otros principales de la versión Portuaria de DISA del muelle de Salinetas, ¿o son empresas fantasmas de 3.000 euros de capital social recién constituidas como con las del PLIEGO del suelo para la eólica marina OffShore, por lo que tienen que construir alternativas de ampliaciones en el Duque de Alba de toda la vida del otro muelle Reina Sofía Tramo Norte!!?.
Menos mal que el PSOE retira a sus 3 Consejeros del Cabildo de Gran Canaria con el de deportes incluido de la Vicepresidencia y Consejo del GRANCA de baloncesto al destituir al presidente del Granca que es el mismo abogado de Asocelpa contra Ibarra y su Consejo, donde está incluido el presidente del Cabildo y por las posibles incompatibilidades de altos cargos del Cabildo del Granca y del IID con ejercer la abogacía privada, y allanar el camino porque va el alcalde Hidalgo para allá próximamente, cuando se supone que es a un cargo menor, como al igual que el ayuntamiento de Lpas no le ha dejado «el marrón» a la Ministra de Sanidad Carolina Darías al sacar los Fondos Europeos del proyecto de la Metroguagua de los planes Puerto-Ciudad de Ibarra porque seguro que habrían irregularidades de muchísimos millones de euros a devolver, y que yo les advertía hace meses atrás y me hicieron caso; De nada!!!.
¿Entonces esto del Informe del accidente del fastferry del muelle de Agaete significa que si la baja no se puede tocar porque es de la zona de la Reserva marina de la biosfera del Dedo de Dios, y si no se puede ampliar el muelle porque se perdieron los Fondos Europeos adjudicados y concedidos en su día, habrá que cerrar el muelle de AGAETE al tráfico comercial de PASAJEROS?.
¡¡Qué casualidad de estos comentarios!!, que se revisen ahora los proyectos con Fondos Europeos pendientes del Puerto de Las Palmas, y para que no se pierdan sine die como otros como este del muelle de AGAETE, la Metroguagua o Puerto-Ciudad de Lpas o los muelles de La Esfinge o Reina Sofía, hoy salta también la noticia en prensa local LP de que queda suspendida también otra obra conflictiva o cogida con hilos o con irregularidades de la ampliación del Dique de Puerto del Rosario por las posibles o presuntas escusas actuales de la inflación por las materias primas y la guerra o los plazos de justificación a la UE, y por la misma regla de tres estarán las obras UE de ampliación de los Mármoles y Naos de Arrecife de Lanzarote… ¡¡¡qué casualidad!!!.
En las que no hay que esperar por Informes después de accidentes como el de AGAETE para que las Cías de seguros pongan Reparos porque ya en los proyectos de ampliación de obras ya se argumentaban que eran para mejorar los riesgos de seguridad y no se hicieron.
https://www.laprovincia.es/fuerteventura/2022/10/05/subida-precios-retrasa-ampliacion-muelle-76815215.html