El puerto de Santander celebró este viernes la inauguración de la prolongación del muelle Raos 3, con una inversión de 2,48 millones de euros a cargo de la Autoridad Portuaria, que permite que dos buques puedan operar simultáneamente en la terminal de contenedores que opera Boluda Maritime Terminals Santander.
Esta actuación supone la disponibilidad de 170 metros lineales que conforma la nueva plataforma del muelle, lo que duplica la capacidad de rendimiento y responde a las demandas del tráfico.
Ignacio Boluda Ceballos, presidente ejecutivo de Boluda Shipping, afirmó que esta inversión “supone una importante mejora para nuestra actual instalación, garantizando así la ventana de trabajo para los distintos servicios regulares de contenedores y asegurando la operatividad en puerto”.
“Se trata, sin duda, de un importante paso adelante para la eficiencia y optimización de nuestros servicios logísticos intermodales. Permitiendo operar dos buques simultáneamente, como es el caso de hoy, un buque de Boluda Lines y un buque de nuestro partner Samskip, reduciendo los tiempos de tránsito en siete días para los tráficos del norte de Europa con Cádiz, Canarias, Cabo Verde y Senegal”, añadió.
La infraestructura permitirá reducir los tiempos de tránsito en siete días y optimizar el almacenamiento en la campa. En 2024, el puerto de Santander movió casi 150.000 contenedores (+161,1), 1,36 millones de toneladas en contenedores (+137,4%), lo que sitúa a Santander en el puesto nº11 en el ranking de los puertos españoles.
La prolongación de las vías en Raos 3 ha sido ejecutada por la UTE formada por las empresas Europea de Ingeniería y Obra Civil, S.L. y Sondeos, Inyecciones y Trabajos Especiales, S.A, y ha supuesto una inversión de 2.489.365 euros a cargo de la Autoridad Portuaria de Santander.
Actualmente, la terminal cuenta con tres escalas semanales que conectan Portugal-Cádiz-Canarias; Dublín-Liverpool; y Tilbury-Rotterdam,
En los ocho primeros meses de 2025, Boluda ha movido 106.526 TEU en la terminal del puerto de Santander, lo que supone un 5,9% más que en el mismo periodo de 2024, cuando alcanzó 100.623 unidades.
Fotos: Manel Audaz y Autoridad Portuaria de Santander