Uno de los primeros barcos de Contenemar se llamó “Blanca del Mar”. Tenía un gemelo llamado “Emilia del Mar” y ambos fueron el resultado de una transformación de sendos buques de carga general, adaptados para el transporte de 75 contenedores. La cifra hoy puede parecer ridícula, pero en aquellos tiempos no era tan fácil mover dicho número de TEU en un solo viaje.
En el caso que nos ocupa, el buque “Blanca del Mar” era el antiguo “Herada”, de Transportes Navales, construido en ASTANO y entregado en abril de 1960, el mismo año en que la citada empresa recibió también un gemelo llamado “La Pared”. Ambos eran barcos de carga general que en 1964 fueron vendidos a Naviera Eco y renombrados “Eco María” y “Eco Mercedes”.
Se han cumplido 50 años desde la incorporación de ambos a la flota de Contenemar –empresa que estuvo liderada durante mucho tiempo por Andrés Seguí Mercadal– y recordamos su presencia en los puertos canarios, yendo y viniendo en las líneas de la Península y formando parte de lo que en el argot portuario y el mundo del transporte se los conocía como “los contenemares”.
En 1981 pasó a formar parte de la Compañía Canaria de Navegación y un año después de Líneas Marítimas Hespérides. En 1987 se revendió a Comarema y retornó a su condición de barco de carga general. En alguna ocasión lo vimos atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife pintado de color azul y después le perdimos la pista, por lo que agradecemos a los amables lectores si pueden facilitarnos alguna información al respecto.
En sus orígenes era un buque de 690 toneladas brutas y 1.150 toneladas de peso muerto, en un casco de 69,20 m de eslora. Tras su adaptación para el transporte de contenedores, resultó un buque de 1.351 toneladas brutas y 1.988 toneladas de peso muerto, siendo sus principales dimensiones 71,10 m de eslora total, 11,60 m de manga y 6,80 m de puntal. Estaba propulsado por un motor diésel de 1.400 caballos de potencia sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 10 nudos. Código IMO 5148352.
Foto: Teodoro Diedrich vía Alberto Mantilla

 
									 
					

 
								
13 comentarios
Yo estuve en la construcción del Mercedes del mar En maritima del Musel y navegue hasta que me fui al Buesa.También hize un relevo en Agosto en el Lola del mar en el 72.
Yo navegué en ese buque.
Poe si le sirve alguien. Yp navegué solo seis meses en este barco con el nombre Blanca del Mar desde octubre de 1987 hasta abril de 1988. Fué mi prime trabajo con 18 años . El barco ya estaba en el desguace del puerto de Las Palmas y fue
rescatado por un chatarrero Felix Batista creo .El barco se dedicaba a ir del puerto de la Palmas al puerto de Tenerife recoger cemento a granel y traerlo a Las Palmas para la empresa cementos archipielago. estaba lleno de ratas y nos quedamos ala deriva varias veces. Cuando llevaba unos meses embarcado me dijeron que el barco iba a ir a la Palma a recoger platanos, luego a Lisboa. Yo ingenuo con 18 años pense que si el barco no podia llegar a Tenerife como iba a llegar a Portugal y me busque otro trabajo, me enteré que después de Portugal paso por Cadiz cambio casi toda la tripulación. y se fue a Nigerio (creo) El barco sufrio un incendio antes de llegar y lo abandonaron pero e extinguio solo , volvieron a bordo y lo repararon malamente .Una vez en puerto el armador los dejó tirado y sobrevivieron vendiendo piezas hasta que a traves de la embajada pudieron coger un avion atravesando una elva. Todo esto me lo dijo el camarero que me lo encontre años más tarde.
Justo, muchas gracias por su aportación. Saludos,
No se si era cementos archipielago o c. de las islas. El capitan y 1º oficial eran de tenerife.El barco atracaba en el muelle reina sofia pasando a los pesqueros rusos, No me acuerdo de nada mas relevante , saludos.
Creo recordar que era Cementos Arhcipiélago cuando se abarloaba al costado del Jovellanos en Santa Cruz de Tenerife. Debo tener alguna foto.
SI Abarloabamos al Jovellanos, yo tenia 18 años y el 1º oficial se iba a dormir de madrugada y me dejaba la responsabilidad de descolgarme por la escala de gato con una linterna para vigilar el calado en la carga mientras el dormia, de locos,Llege a estar 40 horas srguidas sin dormir,
No. estuve desde octubre de 1988 a abril de 1989
Buenas. Soy francisco mirando por aquí por la red me e topado con este articulo. A lo que comenta Justo Gonzalez sobre el incendio del barco. Tengo un periódico de la época original de hace unos 60 años en el que en la portada sale un especial de la muerte del torero Juan Belmonte y en las siguientes paginas hay un articulo sobre el barco HERADA que supongo que debe de ser el mismo si no me he confundido con el nombre y dice que tubo un incendio y la tripulación abandono el barco, la noticia llego a tierra y otros barcos salieron en su busca para coger la recompensa y una vez que lo tomaron llevaron el barco al puerto de cadiz esto lo leí hace un tiempo y no lo recuerdo muy bien, pero podre confirmarlo y transcribirlo cuando valla al pueblo que sera en breve, la historia como la cuentan es muy curiosa con fotografía del barco y los marineros que se hicieron con el.
Buenas. Tengo un periódico de la época original de hace unos 60 años en el que hay un articulo sobre el barco HERADA que supongo que debe de ser el mismo si no me he confundido con el nombre y dice que tubo un incendio y la tripulación abandono el barco, la noticia llego a otros barcos y salieron en su busca para coger la recompensa y una vez que lo tomaron llevaron el barco al puerto de Cadiz esto lo leí hace un tiempo y no lo recuerdo muy bien, pero podre confirmarlo y transcribirlo cuando valla al pueblo que sera en breve, la historia como la cuentan es muy curiosa con fotografía del barco y los marineros que se hicieron con el.
EXCLUSIVO
CAPTURA EN ALTA MAR
El «Alvedro» avanzaba sobre el mar en calma. Su doscientas toneladas se desplazaban no con mucha prisa. No era para menos: en la «pesquera», en las tripas del buque, había cerca de dos millones de pesetas en pescados; atún, sobre todo.
La pesca se había dado bien en las costas de Dakar. por eso el patrón y los catorce hombres de la tripulación venían satisfechos, cantando.
En Cádiz les esperaba su armador, para la subasta y el consiguiente reparto. También estaría contento el armador coruñes cuando viera la carga.
El marinero de guardia señalo un punto en el horizonte: —¡Humo! ¡es un barco ardiendo! Sigue:
Publicado en el periódico el 14 Abril de 1962
Estoy intentando poner el articulo completo le doy a enviar pero no se publica y dividiendolo tampoco . Me gustaria poder compartirlo pero no lo consigo. Lo siento.