ASTANO

El buque “Camino” (1970-1982), matrícula naval de Barcelona
El primer buque de línea de nueva construcción de Compañía Trasatlántica en la segunda mitad del siglo XX recibió el nombre de “Camino”. Formaba parte de una serie de dos unidades contratadas en noviembre de 1967 y adjudicadas a ASTANO, donde tomaron forma y se botaron el mismo día –el

Cincuenta años de la botadura del petrolero “Arteaga”
La Fundación Exponav ha inaugurado la exposición “Arteaga. La botadura de un gigante”, al cumplirse el 50º aniversario de la botadura del citado petrolero, el 15 de abril de 1972, un acontecimiento mundial de la industria naval española protagonizado por ASTANO y PETRONOR, compañía armadora. La exposición abre sus puertas

“Isla de Mouro” (1967-1974), matrícula naval de Santander
A la segunda etapa de Naviera Montañesa, una de las sociedades del Grupo Pereda de Santander, pertenecen tres buques butaneros que llegaron a la Marina Mercante cuando aumentaba la demanda de gases licuados del petróleo en España. Fue una etapa relativamente breve en la que la naviera santanderina participó de

El primer “Muñatones” (1971-1988), matrícula naval de Bilbao
Dos petroleros han ostento el nombre de “Muñatones” en la historia de PETRONOR y de la Marina Mercante española. El primero de ellos fue, además, el primero de la división naviera de Petróleos del Norte. S.A., sociedad fundada el 30 de noviembre de 1968 y presidida por Enrique de Sendagorta

“Iñás”-“Iglesias Carrero”: los últimos bous de ASTANO
Astilleros y Talleres del Noroeste (Astano-Ferrol) venían de poner en activo a principios de los sesenta del siglo pasado los bous de quillas próximas a los 50 m y 500 TRB: “Argonte”, “Prada” y “Costa Cantábrica”, ideales para pesquerías alejadas donde los caladeros del mundo estaban sin contingentar y su

El petrolero “Tarragona” (1974-1985), matrícula naval de Ceuta
La primera crisis del petróleo estaba en sus comienzos cuando ASTANO entregó a Fletamentos Marítimos (Marflet) el petrolero VLCC “Tarragona”, un buque de corta existencia en la Marina mercante española. La citada compañía, presidida por Javier Cremades de Adaro, fue durante años la más importante naviera petrolera del país, tenía

El buque metanero “Laietá”, un hito en la historia de ASTANO
Uno de los grandes hitos de la construcción naval en España corresponde al buque metanero “Laietá”, que fue el único de su clase construido en ASTANO y durante mucho tiempo, además, el único construido en España. Es conocido que se trata de un proyecto de la compañía norteamericana Esso y

El petrolero “Santa María” (1975-1987), el mayor ULCC español
El petrolero “Santa María” representa un hito especialmente relevante en la historia de la construcción naval española y, de manera especial en la flota de su compañía armadora PETRONOR. Durante su existencia ostentó el honroso título de ser el mayor petrolero de la flota mercante española inscrito en la matrícula

TRAFRUME y el buque frutero “Glaciar Gris” (1965-1984)
A la flota de la compañía valenciana Transportes Fruteros del Mediterráneo (TRAFRUME) perteneció el buque “Glaciar Gris”, tercero de una serie de seis buques que marcaron el relevo generacional de la naviera fundada en 1942. Hasta 1963 había operado con motoveleros y motonaves en tráficos de exportación frutera y carga

El petrolero “La Niña” (1972-1979), matrícula naval de Huelva
La construcción número 230 de ASTANO corresponde al petrolero “La Niña”, construido por encargo de la Compañía Marítima Río Gulf, sociedad fundada en 1968, filial española de la multinacional Gulf Oil. El contrato se firmó el 22 de mayo de 1969, en una época dorada del astillero ferrolano, que había