En marzo próximo llegará a Trasmed uno de los barcos más deseados en la compañía española del Grupo Grimaldi. Tendrá nombre de una ciudad marítima de Baleares y bandera española. Aunque procede de Grimaldi Italia, donde ahora navega con el nombre de “Igoumenitsa” y cubre la línea Brindisi-Igoumenitsa, es un viejo conocido del sector balear, pues ya lo tuvo fletado Balearia con el nombre de “Rosalind Franklin”.
Finalmente, los astros se han alineado para los objetivos de Trasmed y este buque volverá a Baleares para cubrir la línea Barcelona-Palma, con lo cual el ferry “Ciudad de Palma” pasará a la línea Valencia-Palma y el ferry “Ciudad de Alcudia” quedará amarrado y fuera de servicio, pendiente de su próxima venta.
A finales de febrero será reactivado el ferry “Ciudad de Barcelona”, que se encuentra atracado en Valencia en labores de mantenimiento, para cubrir la línea Barcelona-Mahón, mientras que el ferry “Ciudad de Granada” cubrirá la línea Valencia-Ibiza. Y, como se ha informado, el ferry “Ciudad de Mahón” pasará a manos de Balearia, fletado a largo plazo.
El próximo “Ciudad de…” dispone de alojamiento para 800 pasajeros en 191 camarotes, más 241 butacas. Las instalaciones del servicio a bordo están en otra dimensión, pues obedecen a criterios nórdicos, de modo que ofrece todas las comodidades en varios ambientes para una navegación atractiva y placentera. Desde luego, se trata de un barco adecuado para las necesidades operativas de Trasmed y causará un buen impacto entre su clientela y el mercado balear.
Además de restaurante autoservicio y cafetería, boutique y área infantil, los camarotes tienen varias configuraciones, incluidos para PMR. Los peludos de cuatro patas tienen una zona exterior exclusiva, terraza para paseo con sus dueños y camarotes pet friendly. Como se puede apreciar en la imagen que acompaña, cuando pase a bandera española los cambios estéticos exteriores serán mínimos.
Un buque de construcción española
Este buque es el primero de una serie de cuatro super ferries construidos en el astillero de Puerto Real (Cádiz), en tiempos de AESA, por encargo de Stena Ferries. Firmado el contrato en octubre de 1995, en junio de 1997 Stena llegó a un acuerdo con Finnlines para fletarle, con opción a compra, dos de los cuatro buques, de ahí que a su entrega ostentaran los nombres de “Finnclipper”, “Finneagle”, “Stena Britannica” y “Stena Hollandica”.
Construcción número 078, el 14 de febrero de 1997 se puso en el plan del dique el primer bloque de la quilla de nuevo buque, que flotó por primera vez el 1 de febrero de 1998 y se entregó a su compañía armadora el 19 de mayo de 1999.
Hasta mayo de 2018, en que fue fletado a Balearia, estuvo siempre en líneas comerciales entre Finlandia, Suecia y Alemania. En octubre de 2021, finalizado el fletamento, retornó al servicio de Finnlines, recuperando su nombre original de “Finnclipper” y en marzo de 2022 pasó al servicio de Grimaldi Lines en la citada línea del Adriático.
De 33.958 toneladas brutas y 7.823 toneladas de peso muerto, mide 188,30 m de eslora, 29,30 m de manga y 6,30 m de calado. Está propulsado por cuatro motores Sulzer 8ZAL40S, que suman una potencia de 23.040 kW sobre dos ejes y le permite mantener una velocidad de 22 nudos. Tiene instalados scrubbers desde la varada de 2016 en el gran astillero de Turku (Finlandia). El garaje tiene una capacidad para 3.079 metros lineales de carga rodada. Código IMO 9137997.
Fotos: minoan.it


4 comentarios
Si realmente como apunta este artículo el «Igounenitsa» va al Barcelona Palma y el «Ciudad de Palma» al Valencia Palma hay una reducción de M/L muy significativa en esta segunda ruta.
Aquí falta una incógnita por resolver, sobre todo con la reducción de flota propia prevista
Ya es hora que den de baja ese barco Ciudad de Alcudia, super viejo . Transmediterránea en los años 90 puso barcos nuevos de Valencia a Palma que eran una maravilla .nuevos. modernos .el año pasado volví a coger el barco a Palma y me llevé un bofeton de los gordos cuando vi la anticuallA de barco. Se me quitaron las ganas de volver a coger barco.Pensé que esto con la Transmediterranea de entonces no lo hubieran permitido . Este año viajo de nuevo y espero que el Ciudad de Palma sea un barco más actual.
Menuda castaña él rosselin jajajaja
Y la ruta Barcelona – Ibiza con que la van a cubrir?
He visto servicios operados por GNV…