Ante las informaciones publicadas en algunos medios, Trasmed “manifiesta su absoluto malestar y desmiente categóricamente cualquier incumplimiento de la Ley 5/2024 de medidas temporales de regulación de acceso de vehículos a la isla de Eivissa”, según manifiesta en un comunicado.
La compañía quiere aclarar los siguientes puntos:
- Trasmed ha informado puntualmente a los pasajeros a través de un banner visible en su página web en castellano desde el lunes 26 de mayo. A la espera de recibir del Consell las traducciones oficiales, la naviera ha activado su propia versión traducida desde el lunes 2 de junio, garantizando el acceso a la información en distintos idiomas.
- De acuerdo con el requerimiento enviado por el Consell el pasado 28 de mayo, la empresa disponía de un plazo de 10 días para remitir la información solicitada, algo que se ha cumplido con sobrada antelación.
- El domingo 2 de junio, Trasmed remitió al Consell toda la información requerida sobre los vehículos ya embarcados o con previsión de embarque, correspondientes a billetes vendidos entre el 1 de enero y el 20 de mayo de 2025. Asimismo, se incluyeron los ficheros completos correspondientes a las fechas entre el 21 de mayo y el 2 de junio.
- Trasmed recuerda que el Consell d’Eivissa no ha respetado los plazos establecidos en su propia normativa. El acuerdo del Pleno que fija las fechas de aplicación de la limitación se aprobó el 28 de marzo de 2025. Según el artículo 3.1 de la Ley 5/2024, dicho acuerdo debía haberse publicado en el BOIB al menos tres meses antes de su entrada en vigor, lo que establece como fecha legal el 28 de junio, no el 1 de junio como ha sido finalmente aplicado.
- Trasmed ha mantenido, desde el primer momento, una actitud de colaboración activa, participando en numerosas reuniones junto a las patronales ANAVE y APEAM, con el objetivo de minimizar el impacto de la carga burocrática sobre los pasajeros.
- Sin embargo, la compañía no tolerará que se ponga en entredicho su cumplimiento normativo, especialmente cuando la aplicación de la ley ha sido precipitada, sin garantías suficientes y con deficiencias técnicas y jurídicas notorias.
- Trasmed reafirma su compromiso con la legalidad, con sus pasajeros y con la isla de Eivissa, y espera que cualquier discrepancia futura sea canalizada con responsabilidad y rigor institucional”.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
1 comentario
Al Granada se le ha caído el bote de rescate rápido, hace un par de años, se le cayó unos de los botes salvavidas del ciudad de Mahón, vaya racha, no?