Aunque ha estado en varias ocasiones en el puerto de Santa Cruz de La Palma —el 9 de noviembre de 2012 por primera vez—, la presencia del buque “Queen Mary 2” en cualquiera de los puertos que visita siempre es noticia. En esta ocasión viene casi al 90% de su capacidad —casi 3.000 pasajeros—, de modo que durante unas horas varios cientos recorrerán el casco histórico de la capital palmera y otros harán excursiones por el interior de la isla.
Construcción número G23 del astillero Chantiers de l’ Atlantique, St. Nazaire (Francia), entró en servicio en diciembre de 2003. En diciembre de 2011 fue abanderado en Bermudas por razones fiscales y costes laborales, poniendo así fin a más de un siglo de tradición de matrícula naval británica. El citado buque realizó en enero de 2004 su primera escala en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, fecha memorable en la que se colapsó el tráfico de la ciudad en el frente marítimo.
De 148.258 toneladas brutas y 16.180 toneladas de peso muerto, mide 345 m de eslora, 41 m de manga y 10 m de calado máximo. Está propulsado por un sistema que combina dos turbinas de gas LM200 y cuatro motores Wärtsilä 16V 46C, con una potencia de 110.200 kW, que le permitió alcanzar en pruebas de mar una velocidad de 29,3 nudos, superior a la contratada. IMO 9241061.


Desde el mirador de La Grama




Fotos: Francisco Noguerol Cajén y Marcelo González para puentedemando.com

