En el marco de la International Academic Conference, que este año se celebra del 21 al 25 de agosto en el Museo Naval de Gydnia (Polonia) con el lema “War and the sea from de middle Ages to the present day”, el oficial submarinista retirado e investigador naval Diego Quevedo Carmona ha representado al Instituto de Historia y Cultura Naval, cuyo director, almirante Enrique Torres Piñeyro, le propuso para este cometido como conferenciante con el tema “The Peral submarine, in just two years -1888/1890- from glory to scrap» (“El submarino Peral, en solo dos años, de la gloria al abandono”).
Diego Quevedo Carmona, a quien la organización concedió el honor de ser el primer ponente, explicó en inglés a los congresistas de los diversos países participantes el proceso que siguió el invento del oficial cartagenero desde que lo empezó a concebir en su mente hacia 1884, el posterior proceso de construcción que culminó el 8 de septiembre de 1888 con la botadura, sus exitosas pruebas de mar y el incomprensible abandono del proyecto en 1890.
Luego llegaría el olvido y en 1913 la Real Orden que determinaba su desguace, la salvación casi milagrosa a pesar de esa disposición que llegó a ser publicada en el Diario Oficial de Marina, su posterior traslado a Cartagena tras 39 años abandonado en el propio Arsenal gaditano donde se construyó, su exhibición como ornato de jardines tras su traslado a la Base de Submarinos de Cartagena, su posterior reubicación en 1965 a un jardín público de la ciudad natal del inventor, y finalmente el traslado a una sala anexa al Museo Naval de Cartagena, MN donde tras ser restaurado, ha quedado a cubierto de las inclemencias del tiempo.
“Quiero agradecer al almirante Enrique Torres Piñeyro, director del IHCN por confiarme esa misión divulgativa y también a la dirección del Museo Naval de la Armada de Polonia, por la perfecta organización del evento y los incontables detalles de cortesía que han tenido con todos los congresistas”, destaca.
En un encuentro con el congresista representante de Finlandia, Mikko Meronen, representante del Forum Maritime, que abordó la conservación del submarino “Vesikko”, surgió el detalle de que en 1934 visitó la base naval de Cartagena el comandante de la flotilla de submarinos del citado país nórdico, del que se conserva el banderín que incluimos en esta crónica.




Fotos: cedidas para puentedemando.com


3 comentarios
A esos que le ( nos ) negaron el pan y la sal y la gloria naval de nuestra historia y que podría haber sido fundamental y clave para DISUADIR a cualquiera de atacarnos sin sufrir gravisimas y terribles consecuencias en aquellos momentos , deberían ser tachados , denunciados y sentenciados como traidores a la Patria y eliminados de nuestra historia para siempre . La dignidad y la honradez son las bases de la fidelidad y el amor a tu país y cuyo valor no tiene límites . Así era Don Isaac .
La mayoría de ellos, traidores, con algún Presidente de Gobierno a la cabeza,: Sagasta y Cánovas; tienen calle en Madrid y otras ciudades de España. El Comandante de la flota, Cervera,eroe o villano? El ministro de Marina, Beranguer, el mejor colaborador de su Majestad Británica y de los yankees. Estos dos últimos Cervera y Beranguer no lo sé pero seguro q tienen calle o plaza en algún sito. España, el único país q rinde homenaje a sus traidores: Martí, el carnicero Bolivar,el golpista Largo Caballero y un largo etc
Estimado Don Juan López: Así es la vida, en lo civil y en lo militar. (No hay) nada nuevo bajo el sol (Nihil novum sub sole).
Atte.