La operación Orotel de la Guardia Civil se ha saldado con la detención de 14 trabajadores del aeropuerto Tenerife Sur, más otros veinte investigados, como presuntos autores de los delitos de pertenencia a grupo criminal, robo con fuerza, daños y blanqueo de capitales. Según informa el periódico El Día, todos ellos pertenecen a empresas que prestan sus servicios en el citado aeropuerto.
La operación se inició tras un aumento en el número de denuncias y quejas de pasajeros de diversas nacionalidades que se quejaban de los robos y hurtos de sus maletas facturadas, cuando llegaban a sus destinos
De la investigación se sabe que los detenidos realizaban sus fechorías en el traslado de las maletas a las bodegas de los aviones, cargándolas y descargándolas a un ritmo más lento y con una mayor distancia una de otras; abrían los equipajes en el interior de las bodegas, fuera de la vista de sus otros compañeros y punzaban las cremalleras para la apertura de las maletas.
A partir de ese momento sustraían todo cuanto les interesaba y volvían a cerrarlas sin dejar signos de que habían sido manipuladas. Para que sus otros compañeros no se percataran de lo que hacían, colocaban las maletas a modo de parapetos entre la puerta de acceso a las bodegas y su espacio interior, utilizando también las cortinas de seguridad para asegurar e impedir el desplazamiento de los equipajes.
Pero la Guardia Civil entra en la escena y descubre el percal. Después de diversas investigaciones y registros en las taquillas de los trabajadores del aeropuerto, viviendas y vehículos particulares, se han intervenido 29 relojes de alta gama, 120 piezas de joyería, 22 teléfonos móviles, diversos aparatos electrónicos, 13.000 euros en efectivo y un vehículo de alta gama. El valor de los objetos recuperados asciende a 1,9 millones de euros.
La Guardia Civil investiga a 27 joyerías de la provincia tinerfeña, así como comercios virtuales, como posibles receptoras de objetos robados. La investigación ha sido realizada por la Unidad de Análisis de Investigación Fiscal y Fronteras (UDAIFF) del Aeropuerto Tenerife Sur con el apoyo de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC).
La Guardia Civil ha contado con el apoyo de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), así como de las diferentes aerolíneas que operan en el Aeropuerto Reina Sofía.
Fotos: Aeropuerto Tenerife Sur – TFS y Guardia Civil



