El emblemático Castell de Bellver de Palma ha sido escenario, este domingo, de la recepción oficial a la comitiva fallera de Valencia en el marco de su viaje institucional a Mallorca, organizado por Trasmed, colaborador principal de Fallas 2026, en colaboración con la Junta Central Fallera.
El acto ha contado con la presencia del alcalde de Palma, Jaime Martínez, y del primer teniente de alcalde y regidor de Cultura del Ayuntamiento de Palma, Javier Bonet, quienes han dado la bienvenida a la comitiva encabezada por la Fallera Mayor de Valencia 2025, Berta Peiró, y su Corte de Honor.
Las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026 han participado también en este encuentro, que ha comenzado a primera hora de la mañana con una foto oficial en la cubierta del ferry “Ciudad de Granada” en el puerto de Palma, y ha continuado con una entrada solemne al castillo acompañada por la tradicional músic de los xeremiers y una actuación de ball de bot.
En el acto han estado presentes, además, el concejal de Fallas del Ayuntamiento de València y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, así como miembros del equipo directivo de Trasmed. Entre los asistentes, también ha destacado la representación mallorquina fallera, encabezada por la Fallera Mayor 2026 de la Falla de El Toro (Calvià), María Vicenta Candela, quien ha recibido a la comitiva valenciana junto a su presidente, Óscar Blanco, y el presidente de la Falla Infantil, Álex Sesé. En representación del Ayuntamiento de Calvià ha asistido la teniente de alcalde Esperanza Català Ribó, y por parte de la Casa de València en Palma, su presidente, Jesús Pastor, acompañado de una delegación de miembros.
Durante el acto, Trasmed ha hecho entrega de dos maquetas conmemorativas del ferry “Ciudad de Barcelona” y ha hecho entrega una al alcalde de Palma y otra a la Casa de Valencia, como símbolo de unión entre territorios y culturas.
La directora de Pasaje y Marketing de Trasmed, Jana Peiró, ha querido agradecer la acogida institucional y ha subrayado el valor de este tipo de encuentros. “Este acto, esta visita institucional, este viaje en barco que compartimos, es también un símbolo”. Porque en Trasmed, ha añadido, “no solo conectamos puertos. Conectamos personas, historias, emociones y es que apoyar a las Fallas no es solo apoyar una tradición centenaria, es respaldar el trabajo de quienes la mantienen viva. Desde Trasmed, seguiremos navegando al lado de las Fallas mientras nos lo permitáis. Porque los viajes importantes no solo conectan destinos, conectan culturas”.
Por su parte, el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Valencia y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha dado las gracias a Trasmed por, “un año más habernos acogido y preparar todo con tanto cariño a bordo de vuestro buque y ahora en Palma. Aprovecho la ocasión para invitaros a nuestra fiesta. Sería un honor que vivierais con nosotros la fiesta más importante de Valencia, las Fallas donde somos capaces de mover, en 15 días, más de 1.000 millones de euros, más de 2.000 empleos y 120.000 falleros y falleras”.
Durante su intervención, el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha dado la bienvenida a la Fallera Mayor de Valencia 2025, Berta Peiró, y a su Corte de Honor, destacando que “su presencia en un lugar tan emblemático como el Castell de Bellver va más allá de una visita institucional y simboliza la voluntad de estrechar los lazos que unen a Valencia y Palma, dos ciudades que comparten un legado común”.
En este sentido, el alcalde ha destacado que este encuentro “representa un paso importante para afianzar la relación entre ambas ciudades y abrir caminos para la cooperación cultural, social y económica”, y ha añadido que también permite “continuar valorando, preservando y difundiendo nuestra identidad mediterránea común”.
El viaje institucional, que arrancó el sábado con un cóctel de gala a bordo del ferry “Ciudad de Granada”, ha incluido actividades culturales, momentos de convivencia y una intensa agenda a bordo que seguirá durante el trayecto de regreso a Valencia este domingo. Talleres de indumentaria fallera, repostería tradicional, charlas con la Fallera Mayor y su Corte de Honor, así como espacios para la deliberación del jurado completan esta experiencia diseñada para reforzar los lazos entre tradición, territorio y Mediterráneo.
Fotos: cedidas para puentedemando.com