La avioneta Stinson EC-AED fue la primera que aterrizó en la pista en obras del aeropuerto de Buenavista
Abrimos este recopilatorio en el que iremos incorporando sucesivamente fotografías relacionadas con la historia de la aviación en La Palma. Las fotografías son, en su mayoría, de los fotógrafos ejercientes en la época y otras de autores privados. Una contribución al mejor conocimiento de un hecho muy destacado del siglo XX insular, como fue la apertura de la isla al mundo exterior a través de la aviación y el aeropuerto.
Primer vuelo a La Palma (1952)
El público rodea la avioneta del aeroclub tras su aterrizaje (1952)Dos jóvenes posan junto a la avioneta del aeroclub de TenerifeLa llegada de la avioneta (1952) fue un gran acontecimientoFoto de familia de los cuatro ocupantes de la avioneta
Obras del aeropuerto de Buenavista (1952-1955)
La pista de vuelo del aeropuerto de Buenavista, en obrasGrupo de obreros que trabajaron en la pista del aeropuertoPersonal de la contrata que inició las obras del aeropuerto
Inauguración del aeropuerto de Buenavista (1955)
El obispo de Tenerife, Domingo Pérez Cáceres, bendice el aeropuerto de BuenavistaRegina Gallarza, madrina de la inauguración del aeropuerto, junto a su padre, el ministro del AireEl obispo de Tenerife, monseñor Pérez Cáceres, en el oficio de la santa misa a pie de aviónGrupo de señoras junto a Regina GallarzaFamilia de Fuencaliente y Breña Alta en el aeropuerto. El niño es José Carlos Pérez Torres, (años más tarde, comandante piloto de AVIACO e IberiaEl público disfrutó del acto de inauguración del aeropuertoGrupo de excursionistas posan en la pista del aeropuertoAterrizaje de un avión Douglas DC-3 de Iberia (1955)El público presencia la llegada de los aviones y sus pasajerosVista parcial del aeropuerto de Buenavista el día de su inauguraciónUn taxista posa orgulloso junto a su vistoso coche
Visita del capitán general Mohammed Ben Mizziam (1956)
El general ben Mizziam, recibido a pie de aviónEl capitán general ben Mizziam, en el aeropuerto de BuenavistaEl capitán general, en su recorrido por la pista de Buenavista
Torre de control
Acceso al fanal de controlVista parcial de los aparatos eléctricosEquipos del fanal de la torre de controlUna de las hijas del radiotelegrafista Agapito Montero, sentada en el fanal de la torre de control (1967)
Escenas de aeropuerto
Escena de aeropuerto, esperando el avión
Aeronaves en el aeropuerto de Buenavista
Avión Douglas DC-3 de Iberia en el aeropuerto de BuenavistaAvión trimotor Junkers Ju-52 (CASA 352) del Ejército del AireUn grupo se fotografía delante del morro de un avión Junkers Ju-52Helicóptero Sikorky S-55 tomando tierra en el aeropuerto de Buenavista
Personal del aeropuerto de Buenavista
Ángel Concha Prieto, radiotelegrafista del aeropuertoA la izquierda, Agustín Perera Betancor (bombero) y Agapito Montero Martín, radiotelegrafista, vestido de bomberoPersonal del aeropuerto (sin fecha)Personal del aeropuerto, hacia 1960Grupo de trabajadores del aeropuerto (marzo de 1960)Personal de Aviación destinado en La Palma (sin fecha)
Accidente del avión Douglas DC-3 de Spantax (1966)
Eugenio Maldonado Villaluenga, comandante del avión accidentado
Accidente del avión Fokker F-27 de Iberia (1970)
Los restos del fuselaje del avión fueron un constante motivo de atracción
Fotos: Adofo Ayut, Tomás Ayut, José Ayut, Foto Benítez, Ignacio Luján, Antonio Barbero, Francisco Andreu Plaza,
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.