El Rey Felipe VI ha visitado hoy la nueva sede “Juan Sebastián de Elcano” del Archivo Histórico de la Armada, situada en el Acuartelamiento “Alfonso X el Sabio”, en Madrid. El centro, concebido como un referente nacional en la conservación, gestión y difusión del patrimonio documental de la Marina, rinde homenaje al insigne marino español que culminó la primera circunnavegación del planeta.
A su llegada al acuartelamiento, el Rey fue recibido por la ministra de Defensa, Margarita Robles Fernández, y por el almirante general Antonio Piñeiro Sánchez, jefe de Estado Mayor de la Armada, seguidamente, saludó al vicealmirante Enrique Torres Piñeyro, director del Instituto de Historia y Cultura Naval, y al capitán de navío Joaquín Vegara Jiménez, director del Archivo Histórico de la Armada.
Tras los honores de ordenanza, Su Majestad el Rey saludó a la dotación del Archivo Histórico de la Armada, compuesta por personal civil y militar, y se realizó una fotografía de familia, también, recibió el saludo de autoridades del Ministerio de Defensa y de la Armada asistentes al acto.
Felipe VI inició su visita acompañado por el director del Archivo Histórico y guiado por María del Pilar del Campo Hernán, directora técnica del centro, recorriendo las siguientes instalaciones:
- El área de gestión de fondos y aula taller, en el edificio “Nao 2”.
- Dos depósitos documentales —dedicados a expedientes personales y cartografía especial— situados en el edificio “Santísima Trinidad”.
- La sala de investigadores, donde se exhibió una muestra representativa del valioso fondo documental del archivo, en el edificio “Nao 1”.
Al finalizar el recorrido, Felipe VI firmó en el Libro de Honor y recibió un plano del histórico buque “Real Felipe”, y descubrió una placa conmemorativa de su visita.
La visita concluyó con un acto social que el Rey compartió con los asistentes e invitados, cerrando así este reconocimiento al Archivo Histórico de la Armada y a su labor de conservación y custodia de la memoria marítima de España.
El Archivo Histórico de la Armada es un archivo estatal de carácter nacional integrado en el Sistema Archivístico del Ministerio de Defensa. Su gestión depende del Departamento de Archivos Navales del Instituto de Historia y Cultura Naval. Los fondos que custodia abarcan desde 1784 hasta finales del siglo XX e incluyen documentación procedente de la antigua Secretaría de Estado y del Despacho de Marina, del Ministerio de Marina y del actual Cuartel General de la Armada.
Entre sus colecciones destacan documentos escritos, fondos fotográficos y una amplia representación de cartas náuticas, mapas y planos, esenciales para entender la evolución de la Marina militar y científica española, así como episodios clave vinculados a los virreinatos americanos y al archipiélago filipino.
La Armada cuenta con dos grandes sedes para su Archivo Histórico: el Palacio del Marqués de Santa Cruz, en Viso del Marqués (Ciudad Real), conocido como sede “Álvaro de Bazán”, y la nueva sede “Juan Sebastián de Elcano”, en Madrid. Asimismo, dispone de archivos intermedios en Cartagena, Ferrol, San Fernando, Canarias y Madrid, además de los archivos científicos del Real Observatorio de la Armada y el Instituto Hidrográfico de la Marina.
La sede visitada hoy por Su Majestad se ha convertido en el principal depósito documental de la Armada. Con más de 14 kilómetros lineales de fondos, ampliables a 28 kilómetros en 2026 y hasta 42 en fases posteriores, su diseño responde a las necesidades de un archivo 4.0, preparado para la transformación digital y dotado de bases de datos integradas que facilitan el trabajo archivístico y el acceso de investigadores y especialistas.
Sus tres edificios evocan la historia naval española: dos de ellos reproducen las dimensiones de la nao “Victoria”, mientras que el tercero se inspira en el emblemático navío “Santísima Trinidad”. Con estas instalaciones, la Armada ha podido concentrar documentación que antes se encontraba dispersa en varios centros.



Fotos: Casa Real

