“Las tres en línea” fue uno de los grandes éxitos de Compañía Trasmediterránea en la etapa del legendario jet-foil, que estuvo en servicio hasta hace ahora veinte años. Se trata de unir a las islas de Tenerife, Gran Canaria y el sur de Fuerteventura en un servicio de alta velocidad que se inicia a primera hora de la mañana en la capital tinerfeña y permite regresar a última hora de la tarde.
Este verano el Grupo Armas Trasmediterránea vuelve a unir “las tres en línea” con un servicio diario, y no de fines de semana como hasta ahora, después de un polémico recorte justificado por la caída de la demanda, lo cual supone un interesante atractivo para las vacaciones de verano, pues Fuerteventura y sus playas representan uno de los destinos preferidos de Canarias.
Asimismo, se mantiene el servicio diario Las Palmas de Gran Canaria-Puerto del Rosario con ida nocturna y regreso diurno y barcos tipo ropax, que asegura las necesidades de transporte de carga rodada y dispone de cámara de pasaje suficiente.
Así lo ha anunciado el Grupo Armas Trasmediterránea tras el retorno de Sergio Vélez a la presidencia ejecutiva de la compañía hace apenas unos días, tras la sorpresiva salida del hasta entonces CEO Kent Hagbarth.
El servicio entre Las Palmas de Gran Canaria y Morro Jable vuelve a ser diario y está programado de tal manera que quienes embarquen en Santa Cruz de Tenerife a primera hora de la mañana harán un breve transbordo en Las Palmas de Gran Canaria y seguirán viaje en el catamarán “Villa de Agaete” hasta Morro Jable y la misma opción tienen en el viaje de regreso.
El catamarán “Villa de Agaete” finalizará en torno al 10 de junio la línea entre Playa Blanca y Puerto del Rosario —en la que ha tenido un papel decoroso—, como alternativa a la larga varada del ferry “Volcán de Tindaya”, que cubre habitualmente la línea Corralejo-Playa Blanca y a la que volverá a partir de la citada fecha.
Tres sugerencias, conociendo las debilidades de la línea de Morro Jable en el pasado. Una, que los horarios tengan la holgura suficiente para evitar demoras y que la puntualidad —uno de los atributos de la competencia— se convierta en emblema del servicio. Dos, una política tarifaria competitiva que permita no solo competir con Fred. Olsen, sino que tenga en cuenta a “las tres en línea”, de modo que le resulte atractivo a quien viaje desde Tenerife y sea una alternativa evitando Agaete y quienes solo utilicen la línea Las Palmas-Morro Jable puedan elegir sin dudarlo con unos horarios cómodos. Y tres, que funcione con agilidad, intuición y normalidad la página web como canal de venta alternativo y dinámico y que no haga desistir al cliente desde el primer intento.
Sergio Vélez, que está hoy en Tenerife con parte de su equipo para presenciar la conexión del catamarán “Volcán de Taidía” a la red eléctrica del puerto tinerfeño y otras reunjiones, es financiero puro, pero ha demostrado interés y capacidad para la gestión naviera, tomando contacto directo con cada uno de los actores que intervienen en la operativa y gestión de la compañía.
Aunque pueda parecer anecdótico, recordamos cuando se puso el buzo y bajó al plan del dique seco donde se encontraba el ferry “Volcán de Tinamar”, interesado en conocer los detalles de la varada. Que sepamos, ha sido el único presidente de la compañía en los últimos años que ha tenido ese gesto.

Foto: Marcelo González y Puertos de Tenerife


1 comentario
Y Arrecife ,Gran Canaria? El rápido que salía de tarde ..para cuando?.A Lanzarote la tienen abandonada ,solamente Armas a las 11′ de la mañana y el otro del viernes por la tarde ? Era bastante cómodo te ibas con tu coche el viernes después de trabajar y volvías el domingo …me parece muy fuerte .