Ante ciertas informaciones aparecidas en algunos medios y declaraciones de representantes del sector hotelero de Ibiza, Trasmed desea aclarar que el servicio TrasmedWeekend “se realiza con plena conformidad con la normativa vigente y cuenta con las autorizaciones correspondientes de las distintas Administraciones Públicas, incluida la Autoridad Portuaria de Baleares, competente en la materia”.
El ferry “Ciudad de Granada”, que será el buque destinado al servicio TrasmedWeekend en su escala habitual en Ibiza, “conforme ha venido efectuando históricamente, sin incremento de plazas, frecuencias ni capacidad. La posibilidad de pernoctar a bordo es una opción ofrecida a los pasajeros en tránsito, sin que ello altere la operativa marítima ni constituya oferta de alojamiento en tierra”.
En el momento que se comience la operativa de pasajeros en régimen de cruceros, “se activará el Pliego al Pasaje para este tipo de tráfico, tal como tiene previsto y aprobado la Autoridad Portuaria, siendo de aplicación a cualquier naviera que cumpla con los requisitos”.
“El buque de Trasmed cumple con todas sus obligaciones fiscales y medioambientales, incluyendo el pago del sistema europeo de comercio de emisiones (ETS) y las tasas y tarifas portuarias correspondientes. Por tanto, resulta patente que las críticas recibidas no se corresponden con la realidad jurídica ni operativa del servicio”, destaca Trasmed en un comunicado.
“Trasmed reitera su compromiso con el cumplimiento de la legalidad y el respeto al entorno y a los sectores económicos de las islas”, concluye.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

